En la idílica localidad de Enguídanos, situada en la provincia de Cuenca, se llevará a cabo la celebración de la vigésima edición de la fiesta de la Celtiberia, conocida como 'Keltiber', durante el próximo fin de semana del 11 al 13 de octubre. En este evento se podrá disfrutar de luchas de guerreros, actuaciones musicales, representaciones teatrales, tiro con arco, un mercado artesano y exquisita gastronomía celtíbera en los restaurantes locales.
La presentación de 'Keltiber' tuvo lugar en el Palacio Provincial de la Diputación y contó con la presencia del alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez, la concejala de Cultura, Lorena Luján, y el presidente de la Diputación provincial, Álvaro Martínez Chana.
El alcalde de Enguídanos resaltó la arraigada tradición de 'Keltiber' y la programación especialmente diseñada para que las familias disfruten de un fin de semana inolvidable en el pueblo.
Habrá numerosas actividades infantiles gratuitas en diversos puntos de Enguídanos, incluyendo algunas en el colegio local. Asimismo, los niños podrán disfrutar de juegos en el castillo y tiro con arco, mientras que los padres podrán degustar la deliciosa gastronomía y bebidas celtíberas en el mesón de la localidad.
La concejala de Cultura destacó la ruta senderista hasta el yacimiento del Cerro Cabeza Moya, como parte de la divulgación histórica promovida por 'Keltiber' en Enguídanos.
El año pasado, aproximadamente 3.000 personas asistieron a 'Keltiber', multiplicando por veinte la población de 150 habitantes del municipio durante el evento.
El presidente de la Diputación elogió el carácter cultural de 'Keltiber', dedicado a los primeros pobladores de la región, indicando que este tipo de celebraciones contribuyen a la difusión de la cultura celtíbera, que aún es poco conocida en la actualidad.
El evento 'Keltiber' busca desestacionalizar las visitas turísticas en Enguídanos y potenciar el turismo sostenible en la región, aprovechando los recursos naturales y patrimoniales del municipio.
Además, se ha anunciado el Plan de Sostenibilidad de la comarca del Valle del Cabriel, con una inversión de cuatro millones de euros, que beneficiará a los 37 municipios de la Reserva de la Biosfera, incluido Enguídanos. Este plan incluye mejoras en senderos, tecnología de realidad virtual y puntos de recarga eléctrica.
La temporada turística ha sido exitosa, con pocas incidencias gracias a las medidas de seguridad implementadas. El objetivo es seguir mejorando la calidad turística en Enguídanos a través de iniciativas sostenibles como las mencionadas en el Plan de Sostenibilidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.