TOLEDO, 14 de noviembre. Un aspecto crucial en la lucha contra la violencia de género radica en la capacidad de percibir y evaluar correctamente el riesgo que enfrentan las víctimas. En este contexto, alrededor de 120 agentes pertenecientes a la Guardia Civil y la Policía Nacional de la región se han reunido en Toledo para participar en una jornada de formación enfocada en la mejora de estas evaluaciones.
Así lo ha manifestado Juan José López Ossorio, jefe del área de Análisis VioGén y Criminalidad, del Área de Violencia de Género, Estudios y Formación de la Dirección General de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior. Durante su intervención ante los medios, López Ossorio subrayó la importancia de la jornada titulada ‘Novedades en el trabajo policial vinculado a violencias machistas’, que fue organizada por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.
De acuerdo con lo indicado por Ossorio, las reformas normativas que está llevando a cabo la Secretaría de Estado de Seguridad están proporcionando herramientas que permiten a los cuerpos de seguridad mejorar su capacidad para evaluar el riesgo, buscando que este proceso sea más objetivo.
“Una persona que no percibe adecuadamente su nivel de riesgo debido a diversas circunstancias puede exponerse a situaciones peligrosas, no solo para sí misma, sino también para quienes la rodean. Por tal razón, es esencial que continuemos perfeccionando nuestras estrategias y esfuerzos en esta materia”, añadió.
En este sentido, se recalcó la importancia de la modificación y la actualización constante del protocolo de actuación en relación con la valoración y gestión del riesgo, que incluye la creación de un Plan de Seguridad Personalizado.
“Este plan es fundamental para gestionar el riesgo de las víctimas. Va más allá de las medidas de protección que se implementan según los diferentes niveles de riesgo”, explicó López Ossorio. Defendió que este enfoque ha permitido ofrecer una protección más eficaz y adecuada a aquellas víctimas que requieren atención especial, considerando sus particularidades y necesidades.
Los agentes son los principales responsables de realizar la valoración del riesgo una vez que se interpone una denuncia. Este procedimiento activa un protocolo que incluye el registro del caso en el sistema VioGén.
“La primera valoración del riesgo se acompaña de medidas de protección que están directamente relacionadas con el nivel de riesgo presente en cada caso, ejecutadas por agentes especializados”, detalló Ossorio. Además, en algunas ocasiones, profesionales de institutos de medicina legal y ciencias forenses también pueden colaborar en las valoraciones para enriquecer los análisis policiales.
Tras destacar el creciente compromiso de las instituciones involucradas en el sistema VioGén en la lucha contra la violencia de género, López Ossorio enfatizó que la formación y el intercambio de experiencias entre profesionales son aspectos fundamentales en esta batalla.
La inauguración de la jornada estuvo a cargo de la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, quien subrayó que se trata de la primera vez que se ofrece esta formación en todo el territorio nacional.
“Esto convierte a los agentes presentes en pioneros en la aplicación de esta herramienta mejorada para el tratamiento policial de los casos de violencia machista”, destacó Tolón.
Adicionalmente, anunció que durante el encuentro se presentará un nuevo servicio de control telemático para las medidas cautelares y penas de prohibición de acercamiento dirigidas a las víctimas de violencia de género y sexual, presentación que estará a cargo del personal de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
La delegada del Gobierno también agradeció la “dedicación y profesionalismo” de los agentes, reconociendo su contribución vital hacia la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencias machistas.
Posteriormente, la jornada continuó con la ponencia ‘Funcionalidades VioGén 2 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado’, presentada por Julián Sierra Rodríguez, analista funcional del Sistema VioGén.
Más adelante, será María Romero Poyato, parte del Equipo de Revisión de Casos en el mismo área, quien instruya a los participantes sobre cómo realizar la valoración del riesgo.
Asimismo, Paula Aguado Mestre y María Inmaculada Aguirre Díaz, ambas expertas en el ámbito de la violencia de género, abordarán el servicio integral del sistema de seguimiento telemático de medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación.
Para cerrar esta significativa jornada, la periodista Paloma del Río ofrecerá una charla titulada ‘Historia del deporte femenino en España. Las chicas suben al podio. #SeAcabó’, que comenzará a las 19:00 horas en la sala de conferencias de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, resaltando los logros y esfuerzos del deporte femenino en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.