En Toledo, cerca de 200 personas se han reunido esta semana para debatir sobre la integración y aplicación de las nuevas tecnologías en el cuidado enfermero, así como sobre la transferencia de conocimientos y cuidados de salud a través de estas herramientas.
El vicedecano de Enfermería de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la UCLM, Juan Manuel Carmona, ha destacado la importancia de fortalecer la conexión entre el ámbito académico y el asistencial en el II Congreso Nacional de Investigación en Enfermería 'Ciudad de las Tres Culturas'.
Carmona ha enfatizado que la colaboración entre profesionales sanitarios y académicos es fundamental para seguir avanzando en la formación, la investigación y la implementación de avances en la profesión enfermera.
En el congreso también han participado figuras destacadas como el vicerrector de Internacionalización de la UCLM, el vicepresidente del Colegio Profesional de Enfermería de Toledo y la secretaria provincial del sindicato de Enfermería Satse de Toledo.
El vicerrector de Internacionalización ha resaltado la importancia de eventos como este para mejorar la profesión enfermera en Castilla-La Mancha, donde hay más de 2.000 estudiantes de enfermería.
En este sentido, se ha mencionado la iniciativa de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería para obtener un nuevo programa de excelencia y participar en la Alianza Europea de Universidades 'Colours'.
La importancia de la investigación en la enfermería para ofrecer cuidados de calidad y alcanzar la excelencia ha sido subrayada por el vicepresidente del Colegio Oficial de Enfermería de Toledo.
Este congreso permitirá compartir conocimientos sobre temas diversos, desde las técnicas clásicas hasta la inteligencia artificial y la realidad virtual, en beneficio de los pacientes y la profesión enfermera.
Desde el Sindicato de Enfermería, se destaca la importancia de conectar el mundo asistencial con el académico para impulsar a Toledo como una ciudad del conocimiento y promover la seguridad y calidad asistencial basada en la evidencia científica.
Enfermeras y enfermeros han demostrado su valía y compromiso en situaciones como la pandemia de COVID-19, lo que refuerza su papel como la principal fuerza laboral y su contribución a un sistema sanitario más justo, igualitario, seguro y humano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.