24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

En C-LM, el coste laboral aumenta un 3,8% y los salarios se elevan un 3,1% en el tercer trimestre de 2024.

En C-LM, el coste laboral aumenta un 3,8% y los salarios se elevan un 3,1% en el tercer trimestre de 2024.

El 17 de diciembre se ha hecho público un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que revela un incremento significativo en el coste laboral medio en Castilla-La Mancha y en el resto de España durante el tercer trimestre de 2023. En la región, el coste promedio por trabajador y mes, que abarca tanto las remuneraciones como las cotizaciones sociales, experimentó un aumento del 3,8%, alcanzando así los 2.667,50 euros. A nivel nacional, este coste subió un 4,4%, superando por primera vez la barrera simbólica de los 3.000 euros, al situarse en 3.020,70 euros.

La estructura del coste laboral se descompone en costes salariales y otros gastos asociados. En el periodo entre julio y septiembre, los salarios en Castilla-La Mancha crecieron un 3,1% interanual hasta promediar 1.918,37 euros por trabajador y mes. Esta cifra se queda por debajo de la media nacional, donde los salarios experimentaron un crecimiento del 4,1%, llegando a 2.205,43 euros.

El coste salarial por hora efectiva en Castilla-La Mancha se posiciona en 15,88 euros, lo que representa un incremento del 7% respecto al año anterior. En contraste, el coste por hora efectiva en toda España es de 18,31 euros, con un aumento del 5,1%. Este dato pone de manifiesto la disparidad de costes laborales entre la región y el conjunto nacional.

En cuanto a los otros costes, que son aquellos no salariales, Castilla-La Mancha reportó un total de 749,13 euros por trabajador y mes durante el primer trimestre del año, con un notable incremento interanual del 5,7%. No obstante, esta cifra también es inferior a la media nacional, donde los otros costes alcanzan los 815,28 euros.

Además, un punto interesante son las horas medios trabajadas por empleado y mes en Castilla-La Mancha, que ascienden a 151,6 horas pactadas, de las cuales 120,8 son efectivas. Para comparación, a nivel nacional las horas pactadas son un poco más altas, 153,3, con 120,5 horas efectivas.

En relación a la oferta de empleo, Castilla-La Mancha tiene registradas 4.683 vacantes de un total nacional de 150.541, lo que representa aproximadamente el 3,1% de las vacantes existentes en el país. Un alto porcentaje de los empresarios en la región, el 91,7%, ha indicado que no requieren nuevos trabajadores, mientras que el 4,2% menciona el "elevado coste" de contratación como un impedimento y un 4,1% alega otros factores.

A nivel nacional, este aumento en el coste laboral marca la continuación de una tendencia que ya acumula 15 trimestres consecutivos en crecimiento. Este último incremento supera en tres décimas el alza registrada en el trimestre anterior y en cinco décimas la del primer trimestre de 2023, aunque todavía es inferior a los incrementos del 5% observados en los últimos trimestres de 2022.

Desglosando aún más el coste laboral, los salarios continúan en ascenso. Entre julio y septiembre, los salarios han crecido un 4,1% interanual, logrando una media de 2.205,4 euros por trabajador y mes, un nivel récord para un tercer trimestre desde el inicio de esta serie de datos en el año 2000.

Este aumento significa que, al igual que el coste laboral, los salarios también han logrado encadenar 15 trimestres consecutivos de crecimiento. Por su parte, los otros costes totalizaron 815,28 euros por trabajador y mes en el mismo periodo, habiendo registrado un repunte interanual del 5,2%.

Finalmente, se destaca que el coste por hora efectiva creció un 5,4% en el tercer trimestre, alcanzando los 25,08 euros, mientras que el coste por hora pagada se situó en 19,65 euros tras un aumento del 4,4%. Adicionalmente, el INE ha señalado que en el tercer trimestre de este año se contabilizaron 150.541 vacantes, lo que supone una disminución de 5.256 respecto al mismo periodo del año anterior, con un 87,9% de estas vacantes pertenecientes al sector servicios.