En 2025, Fomento destinará 127 millones de euros a Carreteras, un aumento del 8% en su presupuesto total de 435 millones.
TOLEDO, 25 de noviembre.
En el marco de la presentación del presupuesto de 2025, la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha ha asignado un total de 435 millones de euros, de los cuales 127 millones se destinarán a la mejora de Carreteras. Este incremento del ocho por ciento respecto al año anterior refleja un compromiso renovado con la infraestructura y el desarrollo regional.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, destacó que una abrumadora proporción —el 83%— del presupuesto se destinará "únicamente" a inversiones y ayudas directas dirigidas a ciudadanos y empresas, así como a otras administraciones públicas, lo que evidencia un enfoque centrado en el bienestar social y el desarrollo económico.
En relación a la partida para Carreteras, Hernando mencionó que el año siguiente se darán pasos significativos, especialmente ante la necesidad de realizar obras de emergencia tras las devastadoras consecuencias de la DANA que impactó a localidades como Letur y Mira.
Previo a 2025, se espera la licitación de un contrato de mejora de firmes que ascenderá a 53 millones de euros, lo cual representa un notable aumento del 80% en comparación con el último contrato similar. Además, este contrato tiene la posibilidad de prorrogarse hasta alcanzar los 106 millones a lo largo de su duración, lo que sin duda reforzará la infraestructura vial de la región.
En el ámbito del Urbanismo, el titular de la Consejería subrayó que se están gestionando múltiples proyectos, desde la fase de consulta hasta la aprobación, y que abarcan toda la geografía de la comunidad. Hernando enfatizó que, considerando todas estas iniciativas, se proyecta atraer más de 10.000 millones de euros en inversión privada que generarán aproximadamente 34.000 puestos de trabajo en la próxima década.
Respecto al sector de Vivienda, el consejero resaltó que el presupuesto ha crecido cinco veces en los últimos años. Destacó que Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza en España en el cumplimiento de los fondos europeos, lo cual augura una continuidad en el camino de "confianza y certeza" necesario para que las familias accedan a un hogar digno y asequible.
Hernando también reafirmó el compromiso de avanzar con el Plan 10.000, que actualmente cuenta con un 40% de cumplimiento. Asimismo, mencionó que se lanzará una nueva convocatoria a principios del año próximo para la enajenación de suelo público, lo que permitirá la construcción de 1.500 viviendas con algún tipo de protección, tanto en régimen de compra-venta como de alquiler y cooperativas.
En lo que respecta a Transportes, el consejero anticipó que se dispondrá de un mayor presupuesto para el ASTRA y las líneas existentes, las cuales requieren modernización. Gracias a los fondos europeos, la Consejería podrá destinar 39 millones de euros en obras en colaboración con los ayuntamientos.
No se puede pasar por alto la importancia de la reconstrucción de municipios como Letur y Mira, que han sufrído las secuelas de la DANA. Hernando subrayó que no solo se deben reivindicar las infraestructuras que el Estado debe abordar, sino también aquellas que la propia Consejería está implementando para asegurar un futuro aún más prometedor para estas comunidades.
Durante su intervención, el consejero elogió al "magnífico personal" de la Consejería y el trabajo llevado a cabo en 2024, señalando que se han movilizado ayudas y proyectos valorados en 396 millones de euros. Añadió que hasta la fecha se ha adjudicado un 86 por ciento de estos fondos a través de diferentes iniciativas y ayudas.
Por otro lado, Hernando mencionó que en la segunda fase de este proceso, ciudadanos y empresas han justificado hasta 223 millones de euros de estos proyectos y ayudas, remarcando que la Consejería ha pagado hasta ahora un 95 por ciento de esos fondos, lo que pone de manifiesto su eficiencia en la gestión presupuestaria.
"Este año hemos conseguido que la Consejería de Fomento administre el doble de fondos que antes de la llegada de los fondos europeos. Actualmente, estamos gestionando uno de cada cuatro euros de estos fondos que llegan a la Junta", enfatizó Hernando.
Además, como un hito notable, señaló que en comparación con 2020, la Consejería ha incrementado un 60 por ciento el volumen de pagos, lo que se traduce en 66 millones de euros adicionales en fase de pago respecto a hace cuatro años.
Hernando también destacó las mejoras en las ayudas del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), que inicialmente estaban fijadas en cinco millones de euros para la región, pero que gracias a una gestión efectiva han superado los 60 millones destinados a la rehabilitación energética en municipios rurales.
Por último, el consejero comenzó su comparecencia recordando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, indicando que las ayudas al alquiler para víctimas de violencia de género han alcanzado a todos los solicitantes este año. Se comprometió a garantizar que en el futuro se atenderá a la totalidad de las mujeres víctimas que cumplan con los requisitos para recibir apoyo.
“Es crucial entender que nuestra misión va más allá de manejar números. Servimos a personas individuales, y lo esencial es ofrecer soluciones concretas. Por ello, resaltamos la prioridad de la calidad en lugar de la cantidad, aunque hoy abordemos diversas cifras”, concluyó Hernando.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.