En 2025, Agricultura destinará 1.356 millones, el 11% del presupuesto de C-LM, para impulsar la renta del sector agrario y ganadero.
TOLEDO, 22 de noviembre. En un giro significativo hacia el apoyo al sector agrario, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha manejará en 2025 un presupuesto que representa el 10,7% del total regional. Solo Sanidad y Educación recibirán una mayor porción, sumando un total de 1.356 millones de euros destinados a fortalecer la rentabilidad de los agricultores y ganaderos de la comunidad.
Esta información fue presentada por el consejero Julián Martínez Lizán durante la Comisión de Presupuestos celebrada el pasado viernes en las Cortes regionales. Martínez Lizán enfatizó que estos fondos no solo buscan asegurar la renta de quienes cultivan y crían animales en la región, sino que también tienen el propósito de garantizar la competitividad de sus explotaciones.
Uno de los objetivos clave que resaltó el consejero es la efectiva implementación de la Política Agraria Común (PAC) y el fomento del relevo generacional en el sector. En este punto, destacó que Castilla-La Mancha está proporcionando un notable ejemplo a seguir en comparación con otras comunidades autónomas, con la incorporación de 4.000 jóvenes en las dos últimas legislaturas y un objetivo de sumar 2.000 más en el presente año.
Martínez Lizán también hizo hincapié en que el presupuesto de 2025 busca mejorar y expandir los regadíos, optimizar las explotaciones agrarias y ofrecer apoyo a la ganadería, particularmente a aquella que opera bajo modelos extensivos, de manera que se asegure su sostenibilidad a largo plazo.
“La promoción de nuestros productos agroalimentarios es un aspecto fundamental en nuestros planes, y estamos decididos a aumentar las medidas de apoyo para seguir avanzando en este camino que iniciamos hace diez años”, subrayó el consejero con firmeza.
Cuando se trató de detallar las partidas presupuestarias, el consejero señaló que se prevé avanzar en desarrollo rural, especialmente en la creación de nuevos sistemas de riego. Esto incluye la transformación de 1.900 hectáreas de cultivos de secano a riego y la modernización de más de 40.000 hectáreas, lo que representa una inversión de 36,6 millones de euros.
Además, está proyectada una nueva convocatoria destinada a fomentar la creación de empresas agrarias, que se implementará a partir de diciembre de 2024, impulsando así un dinamismo significativo en el sector durante el próximo año a través de las convocatorias ya realizadas.
El consejero también destacó el impacto positivo de los grupos de desarrollo rural, que han conseguido crear y consolidar más de 12.000 empleos en la última programación del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Para 2025, la Junta de Comunidades asegura su compromiso con el apoyo financiero a estos grupos, disponiendo de 39 millones de euros para continuar con esta labor.
Con vistas al futuro, Martínez Lizán dejó claro que la promoción de los productos regionales seguirá siendo un eje central, con un énfasis especial en las ferias y exportaciones, las cuales han generado un volumen de 3.200 millones de euros en exportaciones agroalimentarias.
“La calidad es nuestra bandera en Castilla-La Mancha y debemos seguir avanzando en este sentido. Hemos alcanzado tres reconocimientos de denominaciones de origen en este año y estamos convencidos de que conseguiremos más en 2025”, expresó con confianza el consejero.
Este impulso se enmarca dentro de la estrategia bajo el lema ‘Campo y Alma’, acompañada de programas de incentivación y ayuda enfocados en mejorar y transformar las producciones agroalimentarias. Incluyendo esfuerzos a través de líneas de financiación como Focal y Vinati, estas medidas están diseñadas para modernizar la producción y captar más espacio en el mercado.
La preocupación por las consecuencias del cambio climático también se puso de manifiesto, con la intención de incrementar el apoyo a los seguros agrarios. Para 2025, la Consejería planea aumentar su aporte en 1,5 millones de euros, sumando así un total de 10,5 millones destinados a la contratación de estas pólizas.
El consejero no escatimó en resaltar que el próximo año se centrará en la vigilancia y control de enfermedades ganaderas, destinando un presupuesto de 6,4 millones de euros a un programa que aumentará en un 150% respecto al año anterior.
En términos de conocimiento e innovación, la Consejería destinará en 2025 hasta 7,5 millones de euros de un total de 15 millones disponibles para el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, abarcando áreas de asesoramiento, formación y la creación de grupos operativos.
Asimismo, se implementará un plan de formación digital con una inversión de 1,92 millones de euros, que busca establecer una red digital accesible para todos los ciudadanos, particularmente aquellos involucrados en el sector agropecuario.
Por último, el consejero se refirió al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf), que agrupa a nueve centros de investigación en la región. Este instituto contará con 10,55 millones de euros para modernizar infraestructuras, adquirir equipos y ampliar su personal científico en 2025.
En cuanto al informe de ejecución, Martínez Lizán apuntó que el año 2024 presenta un avance significativo, con 15 puntos de mejora respecto al año anterior, resultando en que 223 millones de euros ya hayan beneficiado a los agricultores y ganaderos de la región. “Hemos logrado un hito al adelantar hasta seis meses el pago de algunas ayudas”, destacó el consejero.
Finalmente, se refirió a la PAC, la cual generará más de 800 millones de euros para el sector agropecuario en el presente año, añadiendo que se ha implementado un adelanto del 70% en los pagos a partir del 16 de octubre. “Somos una de las tres comunidades autónomas que lograron anticipar estos pagos”, concluyó Martínez Lizán.
Además, comentó que se han completado prácticamente todas las líneas de ayudas, a excepción de la vinculada a los bovinos de cebo, que se procesará en las próximas semanas. “Esto significa que hemos podido pagar todas las líneas seis meses antes que en años anteriores, y nuestra intención es continuar trabajando para poder liquidar el remanente de la PAC 2024 en las próximas fiestas navideñas”, puntualizó con determinación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.