TOLEDO, 19 de diciembre - Este jueves ha tenido lugar un intenso debate en las Cortes de Castilla-La Mancha que culminó con la aprobación de los presupuestos autonómicos para el año 2025. Esta es la décima vez que los presupuestos han sido elaborados bajo la gestión del PSOE, y a pesar de las críticas y el rechazo manifestado por el Partido Popular (PP) y Vox, la propuesta ha sido respaldada gracias a la sólida mayoría absoluta del partido en el poder. El diálogo parlamentario se caracterizó por un consenso en torno a las enmiendas relacionadas con el gasto derivado de la DANA, así como por la brevedad del debate, que apenas duró siete horas.
Durante la votación, los diputados socialistas desestimaron todas las enmiendas que habían sido rechazadas anteriormente en la Comisión de Presupuestos, concretamente 951 propuestas del PP y una de Vox, lo que resulta en un claro cierre a las alternativas planteadas por la oposición.
El debate fue abierto por Francisco José Cobo, diputado de Vox, quien, aunque limitó su intervención a ese momento, dejó claro que su única enmienda no es un respaldo a los presupuestos, sino que refleja su oposición general a lo que consideran un peso excesivo del gasto político y la ineficiencia de las administraciones autonómicas.
Desde el PP, Santiago Serrano defendió que sus enmiendas representan la necesidad de iluminar la "realidad" que enfrenta el Gobierno regional. En un momento de intercambio, el socialista Fernando Mora descalificó las propuestas del PP, indicando que eran "más falsas que el alma de Judas" y comparándolas con una carta a los Reyes Magos que, en su opinión, acabará en carbón.
En el ámbito de Hacienda y Transformación Digital, Serrano reprochó al Gobierno que mantiene a Castilla-La Mancha "en el furgón de cola" de los indicadores económicos principales, mientras que Mora se opuso a la idea de un "infierno fiscal", sugiriendo que el bloque de discusión relacionado con la DANA tenía poco que debatir dada la naturaleza del consenso por el que se había llegado.
Tania Andicoberry, diputada del PP, presentó sus enmiendas en el segundo bloque, enfatizando la importancia de las ayudas a las mujeres para conciliar su vida familiar y laboral. Alegó que si el PSOE no admitía sus propuestas, incurriría en "palabras y excusas" desconectadas de la realidad que viven muchas familias. García Saco, del PSOE, respondió señalando la "falta de rigor" en las enmiendas repetidas del PP a lo largo de los años.
El debate sobre Fomento también generó críticas por parte de Nacho Redondo, quien consideró que los presupuestos de la Consejería son insuficientes para satisfacer las demandas en infraestructura de carreteras, transporte público y vivienda, lo que, a su juicio, perpetúa la distancia entre áreas urbanas y rurales. María Isabel Sánchez, del PSOE, defendió un incremento de más de 22 millones en el presupuesto y argumentó que las enmiendas del PP constituyen un "salto al vacío" carente de justificación técnica.
En el ámbito de Educación y Juventud, la diputada del PP María Gil abrió el debate criticando el incumplimiento de la Junta con sus propios anuncios. La respuesta de la socialista Paloma Jiménez fue crítica, señalando que las enmiendas presentadas eran "irreales" y repetitivas, destacando que no se aceptaban porque no aportaban un beneficio claro.
Cuando se discutió sobre Deportes y Cultura, Redondo lamentó la reducción en las ayudas a federaciones deportivas y subrayó la importancia de valorar y proteger los Bienes de Interés Cultural. En contraste, José Antonio Contreras, del PSOE, resaltó que la inversión en Cultura había aumentado un 4% con respecto al año anterior, y las partidas para patrimonio artístico de los museos han crecido un 3%.
Ya en el séptimo bloque, la diputada del PP Itziar Asenjo destacó que, de mil enmiendas relacionadas con el empleo, solo se aceptó una vinculada a la DANA. Criticó la falta de efectividad de los planes de empleo, que aunque se presentan como la "medida estrella" para impulsar el crecimiento, no han generado el impacto esperado. Paloma Sánchez, desde el PSOE, lamentó que el PP también aplique recortes a la oposición, algo que podría atentar contra la competitividad de las empresas en la región.
En el área de Sanidad, Juan Antonio Moreno Moya, del PP, mencionó la urgente necesidad de más recursos humanos y materiales. Respondiendo a sus críticas, Contreras defendió que el presupuesto sanitario continúa creciendo y ahora está en torno a los 10 millones de euros diarios, lo que equivale a casi 1.800 euros por tarjeta sanitaria y persona protegida.
El diputado popular José Antonio Martín Buro abordó el bloque de Bienestar Social, recordando la necesidad de diversas infraestructuras y programas de ayuda. Sin embargo, el socialista Pablo Camacho cuestionó las 22 enmiendas del PP que proponían recortar recursos destinados a personas dependientes, acusándolos de intentar implementar "infraestructuras sociales a bajo coste".
En Agricultura, Carolina Agudo del PP argumentó que sus propuestas son esenciales para el campo castellano-manchego, pidiendo más promociones de productos agroalimentarios y nuevas estrategias para la ganadería. Su planteamiento fue refutado por Antonio Sánchez Requena, del PSOE, quien criticó que sus enmiendas efectivamente recortan importantes partidas de promoción y reestructuración en el sector agrícola.
En lo que respecta a Desarrollo Sostenible, Santiago Lucas-Torres abogó por más recursos y formación ante las carencias señaladas en las cuentas para la gestión de emergencias. Francisco José Barato, por parte del PSOE, cuestionó las propuestas del PP al señalar que proponen más recortes que aumentos.
Finalmente, al abordar el tema de agua e infraestructuras, Santiago Lucas-Torres alarmó sobre los "problemas estructurales" de recursos hídricos que no solo persisten, sino que se han visto exacerbados por la inacción del Gobierno autonómico. Mientras tanto, Mora desestimó las enmiendas del PP, argumentando que, si se siguieran todas las promesas presentadas, el sistema contra incendios forestales se vería comprometido.
El debate concluyó con la intervención del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien no escatimó en reproches a Vox por su desempeño y acusó al PP de promover una sociedad en la que quien más tiene puede avanzar en desmedro de otros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.