El PSOE aprueba en solitario un presupuesto de 91,1 millones para 2025 en la Diputación de Guadalajara.
GUADALAJARA, 19 de diciembre. La reciente sesión plenaria de la Diputación Provincial de Guadalajara ha culminado con la aprobación del presupuesto para 2025, ascendiendo a un total de 91,1 millones de euros. Este paso ha sido posible gracias al respaldo exclusivo del grupo de Gobierno, mientras que Vox y el Partido Popular (PP) han expresado su rechazo a las cuentas propuestas. Este presupuesto tiene como objetivo fundamental ofrecer apoyo a los ayuntamientos mediante inversiones “novedosas” que se ajusten a las necesidades reales de cada localidad.
En su intervención, la vicepresidenta de la Diputación y responsable de Economía y Hacienda, Susana Alcalde, destacó que este presupuesto representa no solo la dirección estratégica del equipo de Gobierno, sino que también refleja las necesidades y deseos de los ciudadanos de la provincia. Alcalde subrayó que este enfoque ha sido respaldado por los 13 votos del PSOE, a pesar de la ausencia por motivos médicos de la diputada Rosabel Muñoz.
El presupuesto presenta un aumento de 3,5 millones respecto al año anterior, con una significativa inversión de más de 25 millones de euros, lo que equivale al 27,4% del total, enfatizando la prioridad en apoyar a los pueblos y mejorar sus infraestructuras y servicios.
Alcalde no esquivó las críticas de la oposición, especialmente sobre el hecho de que el presupuesto contempla ayudas para proyectos en el municipio de Mondéjar, donde el presidente de la Diputación, José Luis Vega, ejerce como alcalde. La diputada socialista cuestionó si las ayudas debían ser excluidas debido a esta coincidencia, defendiendo la equidad en la asignación de recursos.
En un tono irónico, se escuchó a Vega comentar sobre la acusación del PP respecto a un favoritismo en la gestión de ayudas, sugiriendo que la oposición busca desacreditar la labor del presidente. Esto se produjo mientras Alcalde reafirmaba la transparencia del proceso y condenaba lo que consideró intentos de la oposición de socavar la imagen de su equipo.
Desde el PP, su portavoz, Román García, descalificó el presupuesto, calificándolo de “faltos de ambición y engañosos”, alegando que se prioriza la obediencia a la Junta de Comunidades a expensas de necesidades locales. Acusó directamente a Vega de tener intereses “electoralistas” en las concesiones de ayudas hacia Mondéjar, donde la gestión municipal se ha convertido en el foco del debate.
Vega respondió a García sugiriendo que si realmente se considera que las ayudas a Mondéjar son problemáticas, debería proponer que se excluya al municipio de los pliegos de condiciones, reiterando que los habitantes de su localidad deben tener el derecho a acceder a las mismas oportunidades que el resto de la provincia.
García también abordó la posible adquisición de una bodega en Mondéjar y la asignación de 600.000 euros para obras vinculadas a las Denominaciones de Origen. Alcalde, sin embargo, no pudo proporcionar una respuesta concreta en ese momento.
En cuanto a las ayudas específicas para la cofradía de Mondéjar y para la rehabilitación de una mezquita, García continuó insistiendo en que esto representa un agravio para otras localidades, y que el PSOE parece buscar rentabilidad política en lugar de un equilibrio en la distribución de recursos. "Ahora el PSOE se dedica a restaurar iglesias y comprar santos", criticó García, cuestionando también el papel de la Diputación en financiar proyectos que deberían ser competencia de la Junta.
El portavoz del PP lanzó una pregunta retórica, planteando qué sucedería si fueran gobernados por el PP. A su juicio, estas cuentas no responden adecuadamente a las verdaderas necesidades de los pueblos, llenas de “medias verdades y promesas incumplidas”.
Por su parte, Vox, representado por su portavoz José Luis Arcángel, justificó su rechazo a estos presupuestos, argumentando que no cumplen con la regla de gasto y que las partidas destinadas a mobiliario para municipios son solo “pan y circo” para la población. Arcángel criticó los ingresos proyectados como “irrealistas”, lamentando que ninguna de sus enmiendas parciales haya sido aceptada.
En un momento separado de la discusión, fue aprobada la creación de una plaza de auxiliar de Protocolo en la institución provincial, una medida que recibió 15 votos a favor (de PSOE y Vox) y 9 abstenciones del PP. García cuestionó si esta acción es una demostración de eficiencia económica, sugiriendo que se deberían priorizar otras necesidades más urgentes.
Finalmente, a pesar de las diferencias y tensiones evidentes en el debate, el PSOE logró la aprobación del techo de gasto de 90,4 millones de euros, gracias a su mayoría absoluta, que se mantuvo a pesar de la ausencia de un miembro de su grupo y el voto en contra de Vox y del PP.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.