El Papa otorga un Jubileo en Villatobas para conmemorar el centenario del milagro de su santo patrono, comenzando el 1 de diciembre.
TOLEDO, 7 de noviembre. En un gesto que subraya la profunda conexión entre la religión y la comunidad, el Papa Francisco ha otorgado un Jubileo a Villatobas, una emblemática localidad en la provincia de Toledo. Esta concesión celebra el centenario de un milagro que se atribuye a su patrón, Nuestro Padre Jesús Nazareno, y ha provocado una ola de felicidad entre los habitantes de La Mesa de Ocaña.
La alcaldesa Gema Guerrero ha manifestado su entusiasmo respecto a este acontecimiento, afirmando que el Jubileo servirá como un motor de desarrollo social, cultural, turístico y religioso durante el año 2025. Este impulso no solo beneficiará a los villatobanos, sino que también posicionará a Villatobas como un punto de interés para aquellos que buscan experiencias espirituales y culturales enriquecedoras, tal y como se destacó en una nota de prensa emitida por el Ayuntamiento.
Con miras a asegurar el éxito del Jubileo, la administración local está colaborando activamente con la Junta Rectora de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús. Juntos, están planificando una serie de actos y actividades que marcarán este evento significativo, además de trazar estrategias para dar la bienvenida a los peregrinos que se espera visiten la localidad durante las festividades conmemorativas.
La Junta Rectora de la Hermandad ha expresado su profundo orgullo por la concesión del Jubileo, considerándolo un hecho "inédito e histórico". Este reconocimiento reaviva la devoción de los villatobanos hacia su patrón y fortalece los lazos comunitarios, ennobleciendo la historia religiosa de la localidad.
La inauguración de este Jubileo será solemnemente celebrada el 1 de diciembre, con una misa eucarística y la apertura de la emblemática Puerta Santa en la ermita de Nuestro Padre Jesús. Este acto simbólico dará inicio a una serie de eventos que prometen atraer a fieles de diversas partes.
Los visitantes del templo jubilar tendrán la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria, siempre que cumplan con las condiciones requeridas por la Iglesia Católica: confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa. Este gesto espiritual no solo es un regalo de fe, sino también una invitación a la reflexión personal y comunitaria.
La historia de Villatobas está marcada por un milagro que tuvo lugar el 17 de mayo de 1925, cuando, tras meses de ardua sequía, los habitantes decidieron sacar a su patrón en procesión. La sorprendente aparición de lluvia durante la celebración, cuando la imagen de Jesús Nazareno permaneció seca, se ha convertido en un símbolo de esperanza y resiliencia, dando origen a la festividad del 'Jesús de Mayo' que se celebra anualmente en la localidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.