24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El IPC en C-LM aumenta un 2% en noviembre, con un leve repunte mensual de dos décimas.

El IPC en C-LM aumenta un 2% en noviembre, con un leve repunte mensual de dos décimas.

**Informes Actualizados desde el Corazón de Castilla-La Mancha**

Madrid y Toledo, 13 de diciembre. En un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento significativo, alcanzando el 2% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa un incremento de seis décimas con respecto a la tasa interanual correspondiente al mes anterior, lo que indica una tendencia al alza que no se puede ignorar.

Este aumento marca ya dos meses consecutivos de incrementos en los precios dentro de la región. En un análisis más detallado, se observa que, en términos mensuales, la inflación creció un 0,2%, lo que, en el acumulado de 2023, sitúa la subida de precios en un 2%. Esta situación provoca preocupaciones sobre el impacto en el coste de vida de los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

Analizando más a fondo los sectores afectados, se destaca que el ámbito de la vivienda, así como los servicios de agua, electricidad, gas y otros combustibles, ha sido el que registró el mayor aumento, con un impresionante 6,9% más que en noviembre de 2022. Este incremento es de 4,2 puntos superior al de la tasa interanual del mes anterior. Otros sectores también evidencian aumentos notables, como el de bebidas alcohólicas y tabaco, que se ha encarecido un 3,2%, al igual que el sector de restaurantes y hoteles, que también subió un 3,2%, aunque con una disminución de 0,8 puntos en comparación con el mes anterior.

En contraste, hay áreas donde se ha registrado una caída en los precios. El sector del transporte reportó una disminución interanual del -1,2%, marcando un repunte de 2,1 puntos desde el mes anterior. Asimismo, los precios de muebles, artículos del hogar y artículos de mantenimiento del hogar presentaron ligeras reducciones del -0,3%, convirtiéndose en las únicas categorías en las que se observaron descensos.

A nivel nacional, el IPC también muestra un crecimiento, incrementándose un 0,2% en noviembre respecto al mes anterior, lo que eleva su tasa interanual a un 2,4%, con un aumento de 0,6 puntos. Este panorama resalta cómo la inflación está afectando a distintas regiones de manera desigual, haciendo que la situación sea aún más compleja de abordar.

Al concluir noviembre, las tasas más altas de IPC se concentraron en Euskadi (2,9%), Baleares (2,8%) y Asturias (2,7%), mientras que Castilla-La Mancha se posicionó con un 2%, situada por debajo de la media, junto a Navarra (2,1%) y Murcia (2,2%). Este contexto sugiere que, aunque la región no lidia con las tasas más altas, la presión inflacionaria sigue siendo significativa y preocupante para sus habitantes.

Los precios aumentaron en todas las comunidades autónomas, con Baleares, La Rioja y Andalucía destacando por los mayores incrementos, que oscilaron entre el 0,7% y el 0,9%. En contraste, las comunidades de Aragón, Navarra y Madrid se situaron entre las menos afectadas, con incrementos más modestos del 0,3% y 0,4%. Este desigual incremento demuestra la disparidad en la experiencia del coste de vida entre las distintas regiones españolas.

**Contenido Multimedia**:

Para una visualización más clara de la evolución del IPC, se encuentran disponibles gráficos ilustrativos en la siguiente dirección:

Gráficos IPC