24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

"El impacto de Taylor Swift impulsa el debate sobre la reforma del derecho a la intimidad en Cuenca"

CUENCA, 22 de noviembre. En un intrigante encuentro celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, se ha puesto en el centro del debate la imperiosa necesidad de replantear derechos fundamentales como la intimidad y la propia imagen. Para ello, se ha tomado como figura emblemática a la megaestrella Taylor Swift, cuyo estatus icónico brinda una rica oportunidad para analizar las complejidades legales que surgen con la fama.

El abogado y académico Fernando Garrido Polonio ha guiado la sesión, enfocando su argumentación en la urgencia de actualizar la legislación sobre el derecho a la propia imagen. Desde su perspectiva, esta normativa se encuentra "bastante obsoleta" y, por lo tanto, merece un “renovación absoluta” para adaptarse a los tiempos modernos.

Garrido ha reiterado que los derechos de la personalidad están siendo vulnerados de manera constante. "Es esencial cambiar el paradigma actual, ya que la dignidad de las personas es sometida a ataques sistemáticos en nuestras sociedades", ha enfatizado, destacando la urgencia de protección en un entorno en el que la exposición mediática es la norma.

El abogado también ha abordado los desafíos que plantea la era digital, donde las imágenes y grabaciones, incluso las consentidas, pueden erosionar los derechos a la intimidad y al honor. "La invasión de uno de estos derechos generalmente lleva consigo la violación de los demás", ha subrayado, ahondando en la necesidad de una legislación más robusta.

A su vez, la irrupción de la inteligencia artificial añade un nuevo nivel de complejidad al panorama, con la manipulación de imágenes y voces facilitando la creación de noticias falsas. "Los legisladores deben comprender que no se trata solo de proteger a las personas famosas. Una simple foto tomada con un móvil puede ser compartida instantáneamente, y muchas veces no somos conscientes de que estamos pisoteando los derechos de otros", ha elaborado Garrido.

En relación a la difusión de imágenes de figuras públicas, el abogado reconoció las dificultades de establecer límites claros. "Es fundamental distinguir entre alguien que es famoso y alguien que es solo popular; aunque ambos tienen derechos a la intimidad y a su propia imagen, están en un espectro complicado", sostuvo, haciendo hincapié en que ninguna celebridad debe ser despojada de su dignidad fundamental.

Definiéndose a sí mismo como un defensor "radical" del derecho a la intimidad, Garrido comparó la situación de figuras públicas, como un juez, con la de celebridades de la talla de Taylor Swift. "Parece que existe una tendencia a respetar más los derechos de funcionarios públicos que de personas famosas, cuando en realidad ambos tienen el mismo derecho a la privacidad", subrayó, confrontando la idea errónea de que la celebridad justifica la invasión de su espacio personal.

La abogada Blanca Villesma, especialista en Derecho Penal y Penitenciario, fue la siguiente ponente en sumar su perspectiva. Villesma, conocida por su defensa de Olvido Hormigos, cuyos problemas de reputación se intensificaron a raíz de un video íntimo divulgado sin su consentimiento, aportó su experiencia en la reforma de derechos en 2015. "La fama de un cliente puede desbordar a un abogado; mi propia experiencia con Hormigos refleja cómo las redes sociales pueden transformar a alguien en poco tiempo", observó.

A pesar de las diferencias en sus enfoques, Villesma coincidió con Garrido en que "el derecho a la intimidad es un derecho constitucional que debe ser protegido, independientemente del estatus de la persona, y mucho aún queda por mejorar en este ámbito".

La jornada también exploró una variedad de tópicos, desde la polémica cláusula 'AntiTaylor' que impiden la regrabación, hasta cuestiones medioambientales relacionadas con el uso de jets privados por la artista y su sorprendente capacidad para movilizar a jóvenes hacia la participación cívica y el registro para votar.

Organizada por las profesoras María Pilar Molero, María Nieves Pacheco y Lorena Sales, esta jornada es parte de un vasto proyecto de investigación. "Deseamos resaltar la enseñanza interdisciplinar presente en el ámbito del derecho, utilizando casos mediáticos que atraen especialmente a la juventud", comentó Molero. La iniciativa ha abordado previamente temas como la popular canción de Shakira y la colaboración con Bizarrap, así como el controvertido tema de Ana Obregón y la gestación subrogada, dentro de un enfoque educativo innovador que integra el entretenimiento y la legalidad.