24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El Gobierno lanza un plan innovador para renovar vehículos y apoyar a las empresas tras la DANA.

El Gobierno lanza un plan innovador para renovar vehículos y apoyar a las empresas tras la DANA.

El impacto del fenómeno de la DANA en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) intertrimestral del último trimestre del año ha sido calculado por el Gobierno en alrededor de una décima, según ha informado el ministro Carlos Cuerpo en una rueda de prensa celebrada este jueves.

En respuesta a las devastadoras consecuencias de la DANA, el Ejecutivo ha aprobado un tercer real decreto de medidas valorado en 2.274 millones de euros. Este paquete incluye ayudas directas a fondo perdido que pueden alcanzar hasta los 10.000 euros para facilitar la compra de vehículos, así como líneas de apoyo destinadas a la reconstrucción del tejido productivo en las áreas más afectadas por este fenómeno natural.

Durante el Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Cuerpo, destacó que una de las iniciativas clave es el programa ‘Reinicia Auto’, que prevé la inyección de 465 millones de euros en ayudas para la renovación del parque automovilístico. Esta medida está diseñada para ayudar a los afectados a reemplazar sus turismos, furgonetas, camionetas ligeras y motocicletas.

Las ayudas se clasificarán en dos grupos distintos: una para la adquisición de vehículos nuevos y otra para vehículos de segunda mano o usados de hasta tres años. En los casos de los vehículos nuevos, los propietarios podrán acceder a ayudas de 10.000 euros para modelos electrificados y de 5.000 euros para aquellos que utilicen combustibles convencionales o sean híbridos. Para los vehículos de segunda mano, los electrificados recibirán 4.000 euros y los de combustión o híbridos, 2.000 euros.

En cuanto a las motocicletas, las ayudas serán de 2.000 euros para modelos electrificados nuevos y de 1.000 euros para los de combustión e híbridos. Para las motos usadas, se asignará una ayuda de 1.000 euros para los electrificados y 500 euros para los de combustión o híbridos, además de un incentivo adicional de 1.000 euros para personas con movilidad reducida.

Cuerpo también comunicó que se implementarán nuevas líneas de ayudas dirigidas a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos, con una especial atención a sectores como la industria, el turismo y el comercio local. El objetivo es cubrir todas las necesidades que puedan surgir, ofreciendo financiación que permita afrontar vencimientos a corto plazo, además de bonificar los tipos de interés a tipo cero.

En el ámbito de las estadísticas, el ministro reveló que, de persistir la tendencia de caída en la actividad durante diciembre, el impacto en la tasa de crecimiento intertrimestral del PIB podría rondar una décima, lo que, a nivel anual, apenas tendría repercusiones significativas a nivel nacional.

Hasta el momento, se han registrado un total de 214.000 reclamaciones de indemnización por parte del Consorcio de Compensación de Seguros, lo que representa un aumento notable en comparación con las 53.000 solicitudes que se presentaron tras la DANA de 2019, así como un incremento casi diez veces mayor que el registrado después del terremoto de Lorca.

Apenas un mes después de que se produjese el evento, el Consorcio ha desembolsado más de 92 millones de euros, multiplicando por diez la cantidad otorgada durante la DANA de 2019. De estas reclamaciones, aproximadamente 1.700 están relacionadas con viviendas, cerca de 3.500 corresponden a vehículos y más de 300 se asocian a comercios o almacenes que ya han recibido ayudas.

Por otra parte, Cuerpo informó también sobre las 11.500 solicitudes de moratorias de créditos aprobadas, lo que representa un total de 580 millones de euros aplazados. En cuanto a los avales ICO-DANA, se han registrado más de 2.000 solicitudes, vinculadas a 220 millones adicionales en apoyo financiero.

La magnitud de la catástrofe es alarmante, afectando a más de 69.000 viviendas, más de 125.000 vehículos y alrededor de 12.500 comercios. Cuerpo subrayó la devastación significativa que ha causado en términos de capital físico y productivo, indicando que la situación actual presenta un costo y un desafío muy diferentes a los de la crisis sanitaria de la COVID-19, donde los impactos eran principalmente de tipo semafórico en relación a las restricciones.