Las comunidades autónomas gobernadas por el PP han decidido utilizar el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) como un espacio para debatir sobre la necesaria reforma del sistema de financiación, en un contexto donde el famoso cupo catalán será un tema central de discusión.
El Gobierno, por su parte, ha planificado para enero de 2025 la celebración de este consejo con el fin primordial de tratar la condonación de la deuda autonómica. Sin embargo, es evidente que las comunidades del PP ya han declarado sus intenciones de aprovechar este espacio no solo para hablar de la deuda, sino también para abrir el melón de la reforma de la financiación autonómica.
Este interés por incluir la financiación en la agenda se debe a la presión ejercida por los Gobiernos autonómicos en la reciente Conferencia de Presidentes, que tuvo lugar en diciembre. Aunque dicho encuentro finalizó sin lograr consensos concretos, sí estableció la promesa de celebrar el CPFF para discutir la condonación de la deuda, una oferta que no terminó de resonar entre los mandatarios regionales.
La condonación de la deuda, un aspecto clave del pacto que llevó a Pedro Sánchez a la investidura con el apoyo de ERC, incluye una posible reducción del déficit de Cataluña con el Estado de hasta el 20%. Esta disposición podría extenderse a otras comunidades que lo requieran, lo cual ha causado un revuelo considerable entre las administraciones gobernadas por el PP.
Los presidentes autonómicos del PP han reaccionado con contundencia a esta situación, calificando la propuesta de "parche" y acusando al Gobierno de "chantaje". A su juicio, es imperativo que la reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas sea prioritaria antes de siquiera considerar la condonación de la deuda.
A pesar de los intentos del Ejecutivo de direccionar la conversación hacia la condonación, líderes regionales como Isabel Díaz Ayuso ya han indicado que buscarán abrir el debate sobre la reforma del sistema de financiación en el contexto del CPFF.
Contradiciendo la postura de la mayoría, algunos presidentes como los de Euskadi y Navarra han manifestado su deseo de beneficiarse de la condonación de la deuda, explorando la posibilidad de ser compensados de manera similar utilizando sus sistemas forales, dado que no forman parte del régimen común.
El socialista asturiano Adrián Barbón ha señalado que la fragmentación en las posiciones del PP es evidente, mientras que su homólogo en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha realizado un llamado a un gran acuerdo de financiación que involucre tanto al PSOE como al PP, como manera de equilibrar los "chantajes" que provienen de grupos como Junts y ERC.
En un intento por consolidar las posiciones del PP, su líder, Alberto Núñez Feijóo, organizó un encuentro con los presidentes autonómicos en Madrid después del verano, donde se redactó un documento en contra de la financiación singular para Cataluña que había sido acordada por el PSC y ERC. No obstante, este documento no incluía propuestas concretas, sino que abogaba por un enfoque multilateral en la materia.
Durante las recientes reuniones bilaterales en el Palacio de la Moncloa, todos los presidentes autonómicos del PP expresaron su firme demanda de que el debate sobre la reforma de financiación se lleve a cabo de forma multilateral, poniendo de relieve su postura común sobre el tema.
En este contexto, Emiliano García-Page también coincidió en algunos puntos planteados por los barones del PP, insistiendo en la necesidad de tratar este asunto en foros que incluyan a todas las partes interesadas.
El Gobierno, mientras tanto, ha presentado una propuesta que busca acordar “entre todos” un nuevo modelo de financiación que combine tanto la multilateralidad como la bilateralidad. Este modelo pretende proteger la solidaridad entre territorios y asegurar que todas las comunidades autónomas cuenten con mayores recursos que los que reciben actualmente.
Mientras tanto, el PSOE en su 41º Congreso Federal ha recogido la idea de amalgamar la multilateralidad con la bilateralidad en la reforma del sistema de financiación, reconociendo el Consejo de Política Fiscal como la instancia idónea para gestionar este importante tema.
Las federaciones del PSOE que han criticado el acuerdo de financiación singular para Cataluña se congratulan por el reconocimiento del CPFF como el órgano multilateral pertinente para llevar a cabo la reforma, manteniendo paralelamente las relaciones bilaterales.
Inicialmente, la propuesta del PSOE no mencionaba al CPFF, pero gracias a los debates en las comisiones del congreso, se fue incorporando este reconocimiento, logrando un consenso entre diferentes sectores del partido y logrando el apoyo de socialistas catalanes y otras federaciones al incluir también la bilateralidad en el debate.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.