24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El campo de fútbol Carlos III de Toledo se renovará con 1,3 millones y abrirá sus puertas en diciembre de 2025.

El campo de fútbol Carlos III de Toledo se renovará con 1,3 millones y abrirá sus puertas en diciembre de 2025.

TOLEDO, 5 de noviembre.

La revitalización del emblemático campo de fútbol Carlos III, ubicado en el barrio de Santa Teresa en Toledo y cercano a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), avanza con un presupuesto total de 1,3 millones de euros, con el objetivo de concluir las obras en diciembre de 2025.

Este proyecto ha sido presentado por el rector de la UCLM, Julián Garde; el consejero de Educación, Amador Pastor; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, durante una rueda de prensa celebrada el martes, en la que también se firmó un protocolo de colaboración para la recuperación, ampliación y adecuación del campo de fútbol.

El propósito de este acuerdo es establecer un marco que permita colaborar en el diseño y construcción de un nuevo campo de césped artificial que cumpla con rigurosos estándares de rendimiento técnico y sostenibilidad, en el marco del programa LIFE, financiado por la Comisión Europea.

El consejero Pastor subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para “generar sinergias que beneficien a la ciudadanía”, y explicó que este convenio busca unir esfuerzos para impulsar el desarrollo de proyectos conjuntos, contribuyendo así al avance regional en múltiples áreas, incluido el deporte.

En este contexto, el consejero puso como ejemplo la colaboración existente entre el Gobierno regional y la UCLM a través de un contrato-programa que facilita la creación de nuevos programas de estudio en la provincia, así como un aumento en la financiación que ha llevado a la universidad a alcanzar “cifras récord” en su matrícula.

Por su parte, el alcalde de Toledo expresó su “profundo entusiasmo” tras la firma del protocolo, resaltando la colaboración institucional que ha hecho posible este avance, el cual representa “un paso significativo” hacia la integración del Campus de la Fábrica de Armas en el tejido urbano de la ciudad.

Además, el alcalde enfatizó que este esfuerzo busca transformar Vega Baja en una oportunidad positiva, convirtiendo el barrio de Santa Teresa en el “barrio universitario que debe ser”, dotándolo de un campo de fútbol innovador y tecnología que sirva de modelo para otras localidades, posicionando así a Toledo en el centro de la innovación deportiva.

Este proyecto contempla la creación de una “gran parcela” que integrará tres terrenos: uno cedido por la Junta al Ayuntamiento, otro perteneciente al Consistorio, y un tercero de propiedad privada que se pretende adquirir, destinado al uso conjunto entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el municipio de Toledo, a través del Patronato Deportivo Municipal.

Como ha destacado el alcalde, esto responde a la necesidad de mejorar las instalaciones deportivas en la ciudad, una reclamación que su equipo de Gobierno lleva planteando desde la presentación de la candidatura para convertirse en Ciudad Europea del Deporte en 2025.

Finalmente, el alcalde ha subrayado el “simbolismo” que conlleva recuperar el campo de fútbol Carlos III, que fue inaugurado por los trabajadores de la Fábrica de Armas en los años 50 y que ha sido testigo de emocionantes partidos, incluidos algunos con equipos de renombre como el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

Ante la pregunta de los medios, el alcalde informó que el Ayuntamiento ya ha asignado 300.000 euros para la adecuación del terreno en 2024, a los que se sumará un millón de euros de un proyecto europeo gestionado por la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, Leonor Gallardo, destinado a la instalación de césped homologado por la FIFA en un espacio de aproximadamente una hectárea.

El rector de la UCLM comenzó su intervención enfatizando que iniciativas como esta demuestran la efectividad de la colaboración entre instituciones para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Además, destacó que este proyecto está vinculado a una importante iniciativa europea liderada por la profesora Leonor Gallardo, que contempla la creación de un campo de fútbol de césped artificial.

Este nuevo campo será “totalmente innovador” y utilizará materiales que estarán en línea con las normativas futuras, dado que a partir de 2030 se prohibirá la construcción de campos de fútbol de césped artificial tal como se realiza actualmente. Para esto, se prevé una inversión de hasta un millón de euros, y el campo estará a disposición de la FIFA para llevar a cabo pruebas con este novedoso tipo de material.

Además, resaltó que para la UCLM, este proyecto tiene un “objetivo fundamental”, ya que, además de estar al servicio de la comunidad, constituirá una herramienta invaluable para la Facultad de Ciencias del Departamento de Educación Científica en términos de docencia, investigación y transferencia de conocimiento.