El alcalde de Miguelturra pide a C-LM más vivienda, la expansión del instituto y un nuevo polígono, afirmando que su localidad "no tiene límites".
En un reciente diálogo con Europa Press, el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, ha expuesto las importantes demandas de su municipio, que espera que sean atendidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Entre sus prioridades se encuentra el impulso para la creación de un nuevo polígono industrial, la necesidad de ampliar el instituto local ante el crecimiento poblacional y la colaboración para la edificación de más viviendas en una localidad que ha visto triplicar su número de habitantes en los últimos quince años. Según Mohíno, Miguelturra "no tiene techo" y su desarrollo es imparable.
En su reflexión sobre la situación del Ayuntamiento desde que asumió el cargo en junio del año anterior, tras más de cuatro décadas de administración socialista, Mohíno destaca las "inercias perniciosas" que obstaculizaron su labor inicial. Para revertir esta situación, se inició un trabajo interno que, aunque menos visible, ha resultado crucial a largo plazo, como es el proceso de estabilización que ha permitido fijar a 63 empleados en la plantilla municipal.
Asimismo, el alcalde también ha querido reconocer el apoyo recibido por parte de la Diputación provincial, una institución que ha sabido mantener una comunicación efectiva y sensible con el Ayuntamiento, contribuyendo a resolver problemas que parecían estancados. Este respaldo ha sido clave para alcanzar un equilibrio en el presupuesto municipal, lo que se ha logrado sin necesidad de aumentar los impuestos, e incluso se prevé la posibilidad de aumentar algunas bonificaciones este año, todo ello gracias a una "optimización de la gestión municipal".
A pesar de estas buenas noticias, Mohíno advierte que el ejercicio de equilibrar el presupuesto ha sido "complejo". Aun así, se ha mostrado firme en su compromiso de evitar incrementos en la carga impositiva. Este esfuerzo incluye la actualización de algunas tasas, como la correspondiente a la recogida de basuras, la cual ha aumentado debido a un nuevo canon de vertidos que impacta en las arcas municipales, sumando un coste adicional de 160.000 euros.
Uno de los puntos más urgentes que ha solicitado al Gobierno autonómico es la mejora de la movilidad, especialmente en lo que respecta a las conexiones con la capital provincial, dado el considerable flujo de habitantes que viajan diariamente entre Miguelturra y Ciudad Real. Entre las propuestas se encuentra el desdoblamiento de la carretera actual y la ampliación de los accesos, además de continuar con el desarrollo de una pasarela peatonal que conectará ambos municipios, un proyecto que avanza positivamente y que el alcalde aplaude.
Asimismo, la demanda de viviendas se presenta como un elemento crucial ante el crecimiento acelerado de la población, que ya supera los 16.000 empadronados. Ante esta realidad, varios promotores han mostrado interés por desarrollar proyectos urbanísticos y comerciales en un horizonte que se estima a corto y medio plazo. También se menciona la necesidad de revitalizar las viviendas abandonadas de la Sareb desde 2009, para transformarlas en "vivienda útil" para los ciudadanos.
El crecimiento en Miguelturra se evidencia en todos los frentes, incluyendo la posibilidad de reformar propiedades existentes dentro de la localidad. Mohíno expresa con convicción que el desarrollo de su municipio es irreversible: "Miguelturra no tiene techo. Tenemos capacidad de seguir creciendo". No obstante, este crecimiento debe ir de la mano de la llegada de nuevas empresas, y una de sus mayores demandas al Gobierno regional es el establecimiento de un nuevo polígono industrial, dado que los actuales se encuentran completamente ocupados.
A pesar de que existen grandes extensiones de suelo catalogado como rústico, hay posibilidades para convertir estos terrenos en industrial, preparando el camino incluso para la creación de un puerto seco, gracias a las conexiones ferroviarias que rodean Miguelturra. "Existen oportunidades y estamos listos para atender cualquier solicitud de desarrollo, siempre con el apoyo de la administración regional", subraya el alcalde.
El alcalde también se refiere a la necesidad de mejorar la movilidad a través de la implementación de una línea de autobús que conecte la localidad con Ciudad Real, así como la creación de un área única de servicios en este ámbito, un proyecto que requiere la implicación de la Junta y de otros ayuntamientos. Mohíno ha notado, sin embargo, una actitud receptiva por parte del gobierno regional frente a estas inquietudes.
La oferta de servicios deportivos y recursos para la juventud posicionan a Miguelturra como una localidad atractiva, especialmente por su perfil demográfico joven en comparación con la media nacional. Para asegurar que esta atracción se mantenga, el alcalde se dirige a las autoridades regionales para que se considere la ampliación del único instituto que actualmente opera en el municipio, dado que su capacidad se ha vuelto insuficiente.
Consciente de que la población joven aumentará, el alcalde ha solicitado soluciones que podrían incluir la construcción de un nuevo instituto o la implementación de turnos de tarde, además de más ciclos formativos que se ofrezcan en Miguelturra. La preocupación por la saturación del centro educativo se anticipa para el corto plazo, considerando que hay seis colegios que alimentan a un único instituto y que la demanda seguirá creciendo.
En este sentido, Mohíno ha encontrado disposición por parte de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, quien ha mostrado interés en basar estas reivindicaciones en "criterios objetivos". En este contexto educativo, el alcalde también ha planteado la posibilidad de construir un nuevo pabellón deportivo, que se podría ubicar junto a un colegio público, integrando de este modo usos educativos en horarios matutinos.
En el ámbito estatal, la carta de peticiones comienza con la necesidad de acelerar la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil, de cuya licitación aún no hay novedades, mientras los agentes operan desde las dependencias municipales. Ante el prolongamiento de esta situación, se está considerando ceder a la Benemérita mejores instalaciones temporales hasta que se resuelva este asunto.
Más allá de la urgencia práctica, Mohíno también ha instado al Gobierno central a que, en el futuro debate sobre la financiación autonómica, se tenga presente la financiación de los ayuntamientos. "Es insostenible que un ayuntamiento cargue con sus responsabilidades y, al mismo tiempo, asuma el costo de competencias que le son ajenas. Por ejemplo, el gasto de las escuelas infantiles representa 700.000 euros anuales para nuestro Consistorio", lamenta.
Añadiendo a sus demandas, el alcalde ha solicitado la intervención del Gobierno de Sánchez para mejorar la travesía de la localidad de Peralvillo, facilitando así el tránsito a los peatones. Por último, Luis Ramón Mohíno, quien lidera un gobierno de coalición formado por tres partidos, manifestó que su tripartito goza de buena salud.
El alcalde ha compartido su satisfacción por el funcionamiento de su administración: "No pensaba que fuera a salir mal, pero siempre hay cierta preocupación cuando existen tres fuerzas políticas en el gobierno. He intentado ser una persona integradora, trabajando en conjunto y priorizando el interés del municipio por encima de los intereses partidistas". Por ello, su mandato avanza con lo que llama "conflictividad cero", señalando que hasta el momento no ha tenido que "suplicar nada" y que los acuerdos de legislatura "se están respetando y desarrollando plenamente".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.