24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El alcalde de Ciudad Real exige a organizadores de rave cubrir los costos de limpieza.

El alcalde de Ciudad Real exige a organizadores de rave cubrir los costos de limpieza.

CIUDAD REAL, 10 de enero. En un giro de acontecimientos tras la reciente rave que tuvo lugar en las cercanías del aeropuerto de Ciudad Real, el alcalde Francisco Cañizares ha dejado claro que la responsabilidad por los costos de limpieza de la considerable cantidad de residuos generados no recae en el Ayuntamiento ni en los ciudadanos. Según sus declaraciones, corresponde a los organizadores del evento hacerse cargo de la limpieza de las aproximadamente 50 toneladas de basura que han quedado dispersas en la zona.

Las declaraciones de Cañizares, realizadas a Europa Press, surgen en respuesta a la solicitud de CRIA, la empresa que gestiona el aeropuerto, pidiendo que el Ayuntamiento o alguna otra administración pública asuma el costo de la recogida de los desechos, que se acumulaban tras la fiesta que tuvo lugar desde el 1 hasta el 6 de enero y que atrajo a cerca de 5.000 asistentes.

El alcalde enfatizó que el Consistorio no puede ser responsabilizado por la celebración de este evento no autorizado, y reafirmó que aquellas personas que generaron los residuos deben ser las responsables de cubrir los gastos asociados a la limpieza. En su opinión, es fundamental que los organizadores asuman su parte de la responsabilidad por los daños ocasionados.

A pesar de su firme postura, Cañizares expresó la disposición del Ayuntamiento a colaborar en la medida de lo posible, aunque sea importante aclarar que la gestión de residuos no es un servicio que provea directamente el Consistorio, sino que está concertado con la empresa RSU Ciudad Real.

El alcalde también mencionó que la situación está en manos de la justicia, dado que la empresa gestora del aeropuerto ha presentado una denuncia, y confía en que los organizadores del evento sean identificados y obligados a asumir los costos que han generado.

En sus palabras, Cañizares subrayó el contraste entre la percepción inicial del evento y la realidad de los problemas que ha dejado a su paso: “Parece que aquel evento podía haber sido algo muy bonito, pero la realidad es que ha supuesto muchos costos y daños. Al final, alguien tiene que ser responsable y asumir las consecuencias”, afirmó.

Por su parte, CRIA ha cuantificado en 50 toneladas la cantidad de residuos acumulados en una extensión de más de 65 hectáreas y dentro de un perímetro de cinco kilómetros. La empresa ha solicitado claridad a las administraciones sobre quién será responsable de la remoción de estos desechos, recordando que, dado el volumen de basura y su potencial impacto ambiental, cualquier acción deberá contar con la debida autorización administrativa.

Además, CRIA ha informado que ha presentado múltiples denuncias ante las autoridades judiciales y la Policía Nacional, tanto por la ocupación ilegal como por los daños provocados durante esta macrofiesta. La empresa asegura que tomará las medidas necesarias una vez que reciba respuestas de las autoridades competentes.