Diputado de Vox en Toledo elogia los "logros" del franquismo mientras el PSOE insta al PP a disolver sus alianzas gubernamentales.
TOLEDO, 26 de noviembre.
En una controvertida intervención en el Congreso de los Diputados, el diputado de Vox por Toledo, Manuel Mariscal, ha generado un amplio debate al manifestar su defensa de la dictadura franquista. Mariscal describió el periodo posterior a la Guerra Civil como un tiempo de "reconstrucción, progreso y reconciliación", afirmaciones que han sido rápidamente condenadas por el PSOE, que acusó al político de hacer apología del franquismo. La formación socialista ha instado al Partido Popular (PP) regional a exigir una disculpa a Vox, amenazando con la ruptura de los acuerdos de gobierno que mantienen en diputaciones y ayuntamientos de la Comunidad Autónoma si no se toman medidas al respecto.
Durante su discurso, Mariscal argumentó que, gracias al acceso a las redes sociales, muchos jóvenes han comenzado a reevaluar la narrativa histórica que rodea a la dictadura. Según sus palabras, este periodo no debe ser considerado una "época oscura", como sostiene el actual gobierno, sino más bien una fase de "reconstrucción, progreso y reconciliación" que buscó promover la unidad nacional. Estas afirmaciones han suscitado un fuerte rechazo, particularmente en las filas socialistas.
En respuesta a la intervención de Mariscal, el secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha y también diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha criticado enérgicamente su postura. Gutiérrez argumentó que las afirmaciones del diputado de Vox representan una clara apología de la dictadura franquista, y reiteró su solicitud al PP para que condene públicamente estas palabras. También hizo un llamado a romper los pactos de gobierno que mantienen con Vox si no se toman acciones apropiadas.
Gutiérrez continuó su crítica, planteando que la visión histórica que promueve Mariscal representa únicamente la memoria de una élite en España, que disfrutó de privilegios durante la dictadura, mientras que una gran parte de la población vivía bajo severas restricciones. “La abuela de este diputado no podía abrir una cuenta bancaria sin el consentimiento de su esposo, y la noción de justicia social era suficiente para que muchos terminaban en prisión”, recordó Gutiérrez al esbozar las limitaciones sociales y políticas de la época.
Este cuestionamiento sobre la visión del progreso bajo el régimen franquista recalca el contraste entre las interpretaciones históricas. No obstante, Gutiérrez enfatizó que estas experiencias sufridas no representan la reconciliación que Mariscal pretende asociar con el periodo. En cambio, resaltó las consecuencias que a menudo sufrían aquellos que se atrevían a cuestionar o desafiar el sistema.
En este contexto, los socialistas de Castilla-La Mancha han señalado la responsabilidad del diputado de Vox como dirigente en la región y han instado al presidente regional del PP, Paco Núñez, a demostrar su compromiso con los valores democráticos. “Si tuviera la más mínima cultura democrática, debería exigir a Vox una condena clara de estas declaraciones y, de no hacerlo, considerar la ruptura de los pactos de gobierno”, afirmaron los socialistas.
La pregunta que resuena entre los miembros del PSOE es clara: “¿Puede el PP de Castilla-La Mancha seguir manteniendo compromisos de gobierno con un partido que realiza apología de la dictadura?”. Este interrogante invita a una reflexión más amplia sobre la posición de los partidos políticos frente a la memoria histórica y los legados de regímenes autoritarios en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.