Diputación de Guadalajara invierte 2 millones de euros para reparar los estragos de la DANA en la región.
GUADALAJARA, 22 de noviembre.
En un paso significativo hacia la recuperación de la infraestructura provincial, el pleno de la Diputación de Guadalajara ha dado luz verde de manera unánime a una modificación del crédito presupuestario que asciende a 2 millones de euros. Esta inyección económica, proveniente del remanente positivo de tesorería, se destinará a la reparación de los estragos causados por la DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre.
La mayor parte de este crédito, es decir, 1.300.000 euros, se enfocará en el mantenimiento de las carreteras afectadas. La Diputación ya ha tomado medidas urgentes al formalizar contratos de emergencia que suman 837.716,63 euros para devolver a la normalidad cuatro de las vías provinciales que sufrieron serios daños: las carreteras GU-147 (Bustares), GU-211 (Valverde de los Arroyos), GU-418 (La Yunta) y GU-958 (Corduente-Ventosa-Torete).
Además, la cantidad para las reparaciones viales ha sido incrementada en cerca de 500.000 euros, alcanzando un total de 1,3 millones, con el objetivo de abordar no solo las reparaciones urgentes, sino también posibles actuaciones que, si bien no requieren atención inmediata, son necesarias y podrán llevarse a cabo en los próximos meses, según ha informado la institución provincial en un comunicado.
En otro ámbito, el pleno también reservó 500.000 euros en esta modificación para un plan especial que atenderá los caminos rurales que también se vieron afectados por las inclemencias de la DANA. Los restantes 200.000 euros se destinarán a la compra de materiales necesarios para las reparaciones, que serán ejecutadas con recursos propios de la Diputación de Guadalajara.
En el contexto de la lucha contra la violencia de género, el pleno ha aprobado una moción presentada por el Grupo Socialista que reafirma el compromiso de la Institución Provincial en la defensa de los derechos de las mujeres y contra cualquier forma de violencia. Este respaldo llega a pocos días de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Sin embargo, la moción no obtuvo el apoyo unánime, ya que los representantes de PP y Vox se opusieron a ella. La portavoz socialista ha expresado su pesar por esta falta de acuerdo, señalando que el texto estaba diseñado para buscar el consenso en una cuestión de vital importancia.
Desde el Grupo Popular, su diputada Montserrat Rivas ha lamentado que la propuesta haya sido “politizada”, señalando que en otras ocasiones se había aprobado como moción institucional, y criticó lo que consideran un enfoque ofensivo del texto presentado por los socialistas. Aunque el PP había propuesto un texto alternativo, los socialistas lo rechazaron, resultando en una votación exclusiva de la moción original del PSOE.
La negativa del Partido Popular a aceptar la inclusión de un punto sobre la 'Ley del Solo sí es sí', que ha generado controversia por la liberación de numerosos condenados por delitos sexuales, fue citada como motivo central de su oposición. Esto marcó la tónica del debate, reflejando diferencias arraigadas en cómo abordar la violencia de género desde la política local.
En otro asunto, el pleno también rechazó una moción que buscaba mejoras en el servicio de transporte público entre Guadalajara y Madrid. Esta iniciativa, presentada por el Grupo Popular, no fue respaldada por el Grupo Socialista a menos que se incluyera un pormenor clave: instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a mantener el Abono Joven y a renovar el convenio de colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la financiación de los abonos de transporte.
A pesar de que el Grupo Socialista ofreció apoyar la moción inicial del PP con esta modificación, los proponentes se negaron a incorporar dicho punto. Como resultado, la moción fue llevada a votación en su forma original y fue desestimada.
En defensa de la moción, el diputado del PP, Mane Corral, expuso las quejas recurrentes de los usuarios de los trenes que enfrentan continúos retrasos y un servicio deficiente. Corral subrayó la urgencia de que la Diputación se posicionara para exigir a las autoridades correspondientes que se tomen medidas efectivas para abordar estos problemas de transporte.
La sesión plenaria de hoy también aprobó por unanimidad el Plan Informático Provincial 2024, que ofrecerá beneficios a 184 ayuntamientos de la provincia. La diputada delegada de Administración Digital, Elena Cañeque, expuso que la inversión total para este plan será de 107.328,82 euros, con la finalidad de proporcionar a los municipios acceso a sistemas informáticos que aseguren la protección de datos y redes de comunicaciones, además de prevenir ataques cibernéticos.
Finalmente, el pleno abordó una moción presentada por Vox que proponía ayudas para fomentar la natalidad en los 208 municipios de la provincia que enfrentan mayores dificultades para mantener su población. Sin embargo, esta propuesta no logró el respaldo necesario y fue rechazada por la mayoría socialista, reflejando nuevamente las tensiones políticas en torno a políticas de bienestar social.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.