24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Descenso del 6,19% en pernoctaciones hoteleras de Castilla-La Mancha en abril.

Descenso del 6,19% en pernoctaciones hoteleras de Castilla-La Mancha en abril.

TOLEDO, 23 May.

La industria hotelera en Castilla-La Mancha en abril experimentó una disminución del 6,19% en comparación con el año anterior, con un total de 365.301 pernoctaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de esta caída, se posiciona como el tercer mejor dato de pernoctaciones en un mes de abril en la región según la serie histórica.

En cuanto al número de turistas alojados en hoteles de la región, en abril se registró un descenso del 4,39% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 206.941 viajeros. De estos, 172.897 eran residentes en España (83,55%), mientras que 34.044 (16,45%) eran extranjeros. En comparación con el año anterior, los viajeros residentes en España disminuyeron un 6,47% y los extranjeros aumentaron un 7,76%.

De todas las pernoctaciones en Castilla-La Mancha, 307.357 correspondieron a residentes en España (84,14%), mientras que 57.944 (15,86%) fueron de residentes extranjeros.

La tarifa media diaria por habitación alcanzó los 66,99 euros, mostrando un aumento del 0,51% interanual. En general, los precios hoteleros aumentaron un 1,71% en comparación con el año anterior en la región.

En abril, la ocupación hotelera en Castilla-La Mancha fue del 37,13% y se generaron 3.045 empleos en el sector hotelero, lo que representó un incremento del 6,58% con respecto al año anterior.

En términos de ocupación por plaza, Canarias destacó como la región con el mayor porcentaje, con un 70,01%, seguida de Baleares (67,92%) y Ceuta (66,45%). Por otro lado, Asturias, Galicia y Cantabria se situaron en la parte inferior de la lista, con niveles de ocupación del 34,97%, 35,84% y 35,95%, respectivamente.

Si se consideran todas las pernoctaciones registradas en España, en abril Canarias se posicionó como la comunidad con mayor porcentaje de pernoctaciones (20,56%), seguida de Andalucía (17,82%) y Cataluña (16,49%).