24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

DANA deja su huella en C-LM: más de 50,000 llamadas y 68 rescates en 149 localidades.

DANA deja su huella en C-LM: más de 50,000 llamadas y 68 rescates en 149 localidades.

TOLEDO, 14 de noviembre. En un reciente comunicado, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transición Digital, ha ofrecido un desglose exhaustivo de las devastadoras consecuencias provocadas por la DANA en las provincias de Albacete y Cuenca. Este fenómeno meteorológico ha dejado un trágico saldo de siete vidas perdidas y ha afectado a un total de 146 municipios. El 112 recibió un asombroso volumen de 50.846 llamadas y se gestionaron 346 incidentes en este periodo crítico.

Ruiz Molina destacó el arduo y valeroso esfuerzo de todos los equipos de emergencia, que lograron rescatar a 68 personas en situaciones extremas, incluyendo a 14 individuos gracias a la intervención directa de agentes de la Guardia Civil. Este operativo involucró la movilización de una impresionante cantidad de recursos, tales como helicópteros, drones, ambulancias, camiones destinados a la limpieza y desescombro, así como maquinaria pesada como retroexcavadoras. "Hemos desplegado toda la maquinaria necesaria desde el primer momento en que se nos solicitó", afirmó el consejero.

Durante su intervención en la tribuna de las Cortes de Castilla-La Mancha, en el marco de un debate sobre la gestión de la pandemia, Ruiz Molina expuso cómo el Gobierno regional ha actuado de manera coordinada con diversas instituciones ante el impacto de la DANA el 29 de octubre, enfocándose especialmente en las localidades de Mira, en Cuenca, y Letur, en Albacete, donde se registraron las pérdidas de vidas.

El consejero describió cronológicamente las acciones emprendidas, comenzando con las medidas preventivas activadas al conocer la inminente llegada de la DANA. El 28 de octubre, a las 13:02 horas, la AEMET alertó sobre la posibilidad de intensas tormentas en Albacete que se materializarían en las siguientes horas.

Como respuesta a estas advertencias, se llevó a cabo un "envío masivo" de información a través de mensajes y correos electrónicos dirigidos a los grupos de intervención de emergencias y a los municipios. De manera paralela, las redes sociales del Gobierno regional comenzaron a difundir actualizaciones en tiempo real para mantener a la población informada.

A la 21:48 del mismo día, se recibió una nueva alerta de nivel naranja para el sur de Cuenca, mientras que se emitió un aviso nivel amarillo para el resto de la región. Esta serie de advertencias llevó a la activación del plan METEOCAM a las 23:00 del 28 de octubre, extendido a toda la comunidad, anticipándose a lo que estaba por venir.

El 29 de octubre, a las 18:30 horas, en medio de la intensidad de la DANA, se confirmó la desaparición de seis personas, quienes lamentablemente perdieron la vida, especialmente en la calle Cuesta de las Moreras, donde el agua inundó con fuerza.

La Dirección General de Protección Ciudadana había elevado el nivel del METEOCAM a nivel 1 tres horas y media antes de esta tragedia, con el objetivo de coordinar todos los recursos disponibles. Esta medida llevó a la creación de un Comité Asesor destinado a supervisar la situación y facilitar la toma de decisiones para mitigar los efectos de la DANA, lo que se complementó con un refuerzo en el personal del 112.

Como parte de la estrategia de respuesta, se activaron equipos de asistencia y se estableció un albergue gestionado por Cruz Roja. A la noche del 29 de octubre, este albergue ya estaba siendo utilizado por cinco vecinos que necesitaban refugio.

La situación se complicó aún más a partir de la 1:08 del 30 de octubre, cuando comenzaron a llegar reportes de problemas en la localidad de Mira a través del 112, lo que llevó a solicitar asistencia externa de la Unidad Militar de Emergencias. Esta situación inherente a la evolución de los eventos resultó en un aumento del nivel de emergencia a 2, lo que facilitó la activación del cuerpo militar en la zona.

Finalmente, a las 4:40 horas, un puesto de mando móvil salió de Toledo en dirección a Mira, mientras que se solicitó la movilización de un cuerpo de bomberos de la provincia de Valencia para responder a la crisis, aunque estos no pudieron acudir debido a su propio compromiso en su área de acción.