Cuenca frente al desafío de recuperar los 200.000 habitantes: "No es solo una cifra, es un compromiso político".
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha manifestado su firme objetivo de revitalizar la población de la provincia hasta recuperar la barrera de los 200.000 habitantes que se alcanzó en el censo de 2017. Este dato, lejos de ser un simple número, representa una necesidad urgente para el líder provincial, quien sostiene que "todos los esfuerzos y todos los planes" que se han articulado desde la política institucional están dirigidos a fomentar el regreso de los habitantes al territorio.
Durante una reciente entrevista con Europa Press, Martínez Chana destacó la importancia de haber logrado "romper la tendencia" del declive poblacional al comenzar a ver un repunte en el número de residentes. Atribuye este avance a la disposición de las instituciones de actuar con "constancia y objetivos claros a medio y largo plazo", una estrategia que está empezando a dar resultado.
El presidente también se mostró optimista respecto al potencial que posee la provincia, señalando que cuenta con "mimbres y con un potencial brutal e inmenso". Este potencial abarca desde el sector forestal hasta las amplias oportunidades en el ámbito turístico, lo cual refuerza aún más su convicción de que Cuenca puede convertirse en un destino atractivo para la inversión.
Martínez Chana argumenta que es fundamental "salir a pescar y echar la red" para atraer a empresas ubicadas en zonas como Madrid, Levante y Barcelona, lo que representa un desafío que él considera "costoso", pero que a su vez ofrece grandes oportunidades. El atractivo de la provincia, impulsado por la "cercanía institucional" y la colaboración entre los distintos estamentos, coloca a Cuenca en una posición favorable.
Entre los éxitos logrados se encuentran iniciativas como el programa "Invierte en Cuenca" y la expansión de la feria agroalimentaria de Tarancón, que suman a una lista de logros empresariales que fortalecen la economía local. Martínez Chana subraya que para atraer a las empresas es necesario crear un entorno propicio: "hemos bajado al barro, hemos cogido el toro por los cuernos", asegura con orgullo.
En cuanto a los proyectos clave de su gestión, el presidente hizo un repaso del Parque Científico y Tecnológico, un emprendimiento que ha logrado movilizar hasta 20 millones de euros en fondos europeos para su puesta en marcha. En la fase actual, se están elaborando los pliegos, que se espera estén listos en el primer trimestre del año, con el resto del año destinado a definir el proyecto y su posterior ejecución. La expectativa es poder comenzar a ver movimiento en las obras hacia finales de 2025.
Asimismo, Martínez Chana abordó la creación de nuevos parques de bomberos, señalando que en el corto plazo se dotará de material necesario a las infraestructuras de Cañete y Priego, al mismo tiempo que se estará configurando la oferta de empleo público necesaria para la contratación de agentes. Esta planificación revela una visión integral y a largo plazo que busca asegurar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.