Consejo Regulador aplaude condena a empresa alicantina por comercializar azafrán de La Mancha adulterado.
TOLEDO, 4 de diciembre. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha ha expresado su satisfacción ante el veredicto emitido por el Juzgado de lo Penal Nº 7 de Alicante, que ha dictado condena a dos responsables y un trabajador de la empresa Frucove S.L., ubicada en esta ciudad. Estos individuos fueron hallados culpables de hacer pasar azafrán que no era auténtico como si perteneciera a la reconocida Denominación de Origen de La Mancha, utilizando documentación falsificada y etiquetas engañosas. Los cargos que enfrentan incluyen delitos contra la propiedad intelectual, falsedad documental y estafa.
Según el comunicado del organismo regulador, la sentencia ha confirmado que, en 2014, los tres acusados actuaron coludidos con el único objetivo de enriquecerse, facturando más de 30.000 euros a una empresa estadounidense por la venta de 13 kilos de azafrán acompañado de 6.500 etiquetas fraudulentas que podían confundirse con las auténticas del Consejo Regulador. Esta empresa, luego, revendió el producto alterado a otros distribuidores.
El fallo del Juzgado cierra un proceso judicial que se inició tras la denuncia interpuesta por la Denominación de Origen Protegida, una vez que se descubrió que había una compañía en Alicante que comercializaba azafrán importado sin el respeto a la normativa que exige la DOP, presentándolo como un producto legítimo bajo su tutela.
Esta denuncia impulsó una operación policial que resultó en la incautación de importantes pruebas, como documentación pertinente y un rollo de 3.500 etiquetas falsificadas, entre otros elementos que evidencian la actividad delictiva.
Valentina Cabra Carrasco, presidenta del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha, ha manifestado que la sentencia representa un motivo de "satisfacción", ya que se ha logrado "atajar un fraude que perjudicaba al consumidor" y proteger el valor del azafrán auténtico, que sí está respaldado por la marca de calidad. Además, ha subrayado la importancia de reconocer el trabajo de las envasadoras autorizadas que cumplen con las exigentes normativas establecidas en el pliego de condiciones de la Denominación de Origen.
Cabra Carrasco ha enfatizado que una de las funciones esenciales del Consejo Regulador es defender el prestigio y fomentar el reconocimiento de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha, y ha hecho hincapié en que continuarán denunciando cualquier uso indebido del nombre ante las autoridades competentes.
En este contexto, ha alertado que seguirán llevando a cabo esta labor de vigilancia y denuncia con el mismo empeño que han demostrado hasta la fecha, reafirmando su compromiso con la protección de este emblemático producto y los intereses de sus legítimos productores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.