La Semana de Música Religiosa de Cuenca ha revelado su emocionante cuarto Ciclo de Adviento, una celebración que se ampliará este año con cinco conciertos, incluyendo uno de carácter benéfico. Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a los pueblos de Castilla-La Mancha que han sido afectados por la devastadora DANA. La presentación del programa se llevó a cabo en la biblioteca del Seminario Conciliar, que se convertirá en uno de los principales escenarios junto a la iglesia de la Virgen de la Luz y la de San Miguel. El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, destacó el éxito rotundo de la tercera edición en términos de ventas de entradas, lo que genera grandes expectativas para este nuevo ciclo.
Dolz explicó que la recaudación del primer concierto, que tendrá lugar el 5 de diciembre a cargo del cuarteto Anima Risonante en la biblioteca de La Merced, será completamente destinada a los municipios afectados por la DANA. Además, en las demás presentaciones se habilitará una "fila cero" para que los asistentes puedan hacer sus aportaciones a esta noble causa.
El director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, Andoni Sierra, habló sobre el primer concierto, destacando que Anima Risonante incluye entre sus miembros a dos talentosas conquenses, las hermanas María y Elvira Martínez Gabaldón. Este cuarteto ofrecerá un programa musical centrado en obras compuestas para los domingos del Adviento. Por su parte, el segundo concierto, programado para el 6 de diciembre, estará a cargo del grupo Artefactum, que ofrecerá un fascinante viaje a través de la Navidad medieval europea.
El sábado 7 de diciembre, por la mañana, la iglesia de la Virgen de La Luz acogerá al grupo Atramenyvm, quienes presentarán un atractivo programa de música de cámara con instrumentos de viento. Esa misma tarde, el Coro KUP Taldea cerrará el ciclo con un repertorio que irá desde las obras de Mendelssohn hasta composiciones contemporáneas de autores como Randall Thompson, incluyendo las célebres motetes de Poulenc que le dan nombre a la velada: 'O magnum misterium'.
Con la intención de reforzar la influencia de la SMR en la vida cultural de la ciudad, este año se ha añadido un concierto extraordinario de Navidad el 21 de diciembre, cuya obra central será la música de Bach. Los asistentes podrán escuchar clásicos como el Magnificat y la primera cantata de su oratorio de Navidad. De este modo, el programa busca, según la visión de Bach, ofrecer un espacio para disfrutar de obras que, en otros festivales, no suelen ser escuchadas en el contexto de su creación.
Durante la presentación, diferentes representantes del Patronato de la Semana de Música Religiosa tomaron la palabra. El deán de la Catedral, José Antonio Fernández, expresó su alegría por la creciente resonancia de las iniciales de la SMR, especialmente la última, ya que eso implica una mayor exploración del significado religioso de las músicas. Fernández también reflexionó sobre el Adviento como un "tiempo para la esperanza", subrayando la relevancia de contribuir a la ayuda a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles.
La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, puso énfasis en dos aspectos importantes: la inclusión de artistas conquenses en el programa y el enfoque benéfico de esta edición. Por su parte, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, enfatizó el éxito del Ciclo de Adviento, que ha atraído a más de 2.200 espectadores en sus tres años de existencia. Olmedo también destacó que, en esta ocasión, el evento reflejará el imperativo del artista, como mencionó Schumann: "mandar luz en la oscuridad".
Las entradas para estos conciertos ya están disponibles en la página web de la Semana de Música Religiosa, con un precio general de 25 euros. Se ofrecen descuentos para amigos de la SMR y para menores de 15 años, mientras que los abonos varían entre 50 y 80 euros, asegurando que la música llegue a todos los interesados en disfrutar de esta hermosa tradición cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.