24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Colegios de Enfermería de C-LM proponen redefinir el papel y talento de las enfermeras.

Colegios de Enfermería de C-LM proponen redefinir el papel y talento de las enfermeras.

TOLEDO, 9 de enero. En una jornada marcada por la reflexión sobre el papel de la enfermería en Castilla-La Mancha, el Consejo de Colegios de Enfermería de la región exhortó a una revaluación profunda de las funciones y competencias que ejercen los profesionales de este gremio. Este llamado surge ante la evidente necesidad de mejorar la organización y el desarrollo de los servicios de salud.

La presidenta del Consejo, Concha Piqueras, destacó que si bien la cantidad de enfermeros y enfermeras en la comunidad autónoma es comparable a la media nacional, que oscila entre 6 y 7 profesionales por cada mil habitantes, la verdadera cuestión radica en entender qué actividades desempeñan y de qué manera se distribuye su talento. “No se trata solo de aumentar números, sino de optimizar el uso de habilidades en función de las necesidades del sistema”, afirmó Piqueras.

El contexto de esta discusión se da en la presentación de la V Jornada de Enfermería de Castilla-La Mancha, un evento esperado para el 20 de febrero en el Paraninfo Envases de Cartón de la Universidad regional en Toledo. Se anticipa la participación de más de 500 enfermeras que representarán a los más de 15.000 profesionales que ejercen en la comunidad, lo que subraya la importancia de crear un espacio para el diálogo y el aprendizaje sobre las realidades de la profesión.

Durante esta jornada, se dará a conocer el 'Informe de enfermeras y enfermeros colegiados en C-LM: datos y perspectivas', un trabajo que aborda, por primera vez, de manera exhaustiva y precisa, el estado del personal enfermero en la comunidad. Este informe, que ha sido elaborado con datos sólidos y recolocados durante cinco años, buscará ofrecer una visión clara sobre cuántos profesionales hay, dónde están localizados y cuáles son las especialidades que practican.

El estudio no solo pretende proporcionar un diagnóstico, sino que también orientará el futuro del colectivo, proyectando datos sobre jubilaciones y especialidades, así como sobre la verdadera alineación de los enfermeros con sus competencias durante el ejercicio profesional. Piqueras hizo hincapié en un desafío relevante: la necesidad de crear oportunidades de empleo para las enfermeras especializadas. De no hacerse, corremos el riesgo de perder a estos valiosos profesionales, quienes podrían ser atraídos por comunidades autónomas con mejores perspectivas laborales.

Asimismo, propuso la incorporación de enfermeras en áreas como la prevención de riesgos laborales y en las escuelas, destacando que su rol aquí no debería estar basado únicamente en la empleabilidad, sino en su capacidad para abordar problemas sociales como la conducta, adicciones y violencia entre los más jóvenes.

Además, Concha Piqueras enfatizó la necesidad de mejorar la organización del trabajo en diversas unidades hospitalarias y en la atención primaria, así como en el ámbito de la asistencia domiciliaria. Estas mejoras son fundamentales para detectar las barreras que limitan el desarrollo del equipo enfermero y contribuir al crecimiento profesional del colectivo.

“Es un momento crucial para reflexionar y dialogar sobre nuestra realidad como un pilar esencial del sistema sanitario” – declaró Piqueras mientras recordaba la relevancia de contar con la participación de expertos del Ministerio de Sanidad, del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y académicos de la UCLM en la V Jornada de Enfermería, que fomentará un intercambio fructífero de ideas y buenas prácticas.

La presidenta del Consejo consideró que la mejora en la capacitación de las enfermeras y enfermeros resultará en un beneficio tangible para la salud de los ciudadanos en Castilla-La Mancha. Este enfoque proactivo se refleja en el lema de la jornada, 'Cuidando a los profesionales', el cual busca resaltar que la calidad del servicio prestado a la población estará directamente relacionada con las condiciones laborales y las competencias de los profesionales de enfermería.

A pesar de que el sistema de salud español es admirado internacionalmente, Piqueras subrayó la necesidad de realizar ajustes, especialmente en lo que respecta a su sostenibilidad. Abogó por un reparto más eficaz de funciones y competencias, enfatizando que los enfermeros de España están entre los mejor preparados, y que, si se les permitiera ejercer plenamente sus conocimientos, muchos de los problemas existentes podrían mitigarse.

Por último, ante las preguntas sobre la actualidad de la campaña de vacunación contra la gripe en la región, Concha Piqueras expresó su preocupación por las bajas tasas de cobertura, situadas por debajo de lo esperado. Atribuyó esta situación a factores socioculturales que influyen en la disposición de las personas para vacunarse y resaltó la importancia de mejorar la comunicación sobre los beneficios de la inmunización, un aspecto que recae también en las responsabilidades de los enfermeros.

El programa de la V Jornada de Enfermería promete abordar temas cruciales como la Estrategia Nacional de Cuidados, la colegiación, la prescripción enfermera y la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería (Edercam), además de presentar un nuevo logotipo diseñado por una enfermera de Toledo. Este logotipo rinde homenaje a la icónica lámpara de aceite de Florence Nightingale, símbolo universal de la profesión enfermera.