TOLEDO, 27 de noviembre.
El Consejo de Gobierno ha dado un paso significativo al aprobar una inversión que asciende a 235 millones de euros, destinada a fortalecer el sistema sanitario público de Castilla-La Mancha. Esta inyección económica se destinará a la adquisición de medicamentos biológicos para hospitales, así como a la compra de implantes que facilitan el control de enfermedades cardíacas, incluyendo marcapasos, desfibriladores, holters y electrodos. También se incluye el suministro de reactivos para el cribado neonatal, comúnmente conocido como “prueba del talón”.
Esther Padilla, consejera y portavoz del Gobierno, ha subrayado que esta inversión no solo busca optimizar la atención sanitaria, sino que también permite el acceso a tratamientos y pruebas que son fundamentales para la prevención de enfermedades, todo ello dentro de la esfera del sistema de salud pública.
En la reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) a iniciar la tramitación de un Acuerdo Marco por un valor estimado que supera los 137 millones de euros, el cual permitirá seleccionar proveedores para estos medicamentos biológicos. Así lo ha anunciado Padilla, resaltando la importancia de esta medida para garantizar la disponibilidad de tratamientos en el ámbito hospitalario y en situaciones de urgencia o atención domiciliaria.
La consejera ha señalado que esta será la tercera vez en cuatro años que se implementa un Acuerdo Marco enfocado en medicamentos. El objetivo es evidente: reducir costos de adquisición mediante la unificación y optimización de precios a nivel regional, lo que beneficiará tanto a los pacientes como a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Padilla ha destacado que, gracias a esta estrategia de compra centralizada, se logra asegurar que todos los pacientes en Castilla-La Mancha tengan acceso a los mismos medicamentos, especialmente aquellos que están perdiendo la patente y que son esenciales para la prevención y tratamiento de diversas patologías.
Se estima que la implementación de este procedimiento de compra centralizada generará un ahorro de al menos 20 millones de euros en un período de dos años, lo que refuerza la viabilidad de este enfoque. Este nuevo Acuerdo Marco incluirá once lotes específicos y tendrá una duración de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos.
Uno de los puntos críticos que ha señalado la portavoz es el elevado costo de nuevas terapias, particularmente para condiciones como el cáncer, la esclerosis múltiple y la psoriasis. La necesidad de abordar esta situación es apremiante para el Gobierno de García-Page, quien busca garantizar que el sistema público de salud pueda cubrir estos gastos sin comprometer la calidad de la atención.
En un movimiento adicional, la Consejería de Sanidad también ha puesto en marcha un Acuerdo Marco para la adquisición de implantes destinados al tratamiento de enfermedades cardíacas. Este acuerdo, que supera los 97 millones de euros, busca incorporar tecnología de última generación para garantizar que se satisfagan las necesidades de atención de los pacientes en el sistema sanitario público.
Con este enfoque, se pretende no solo mejorar la calidad del suministro, sino también hacer más ágiles los procesos de adquisición. Este será el tercer Acuerdo Marco que el SESCAM establece para la compra de implantes, abarcando un total de 42 lotes y un plazo de cuatro años, lo que permitirá aprovechar economías de escala y reducir los costos.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha también ha aprobado la contratación de reactivos para el cribado neonatal, que se llevará a cabo en el laboratorio del Instituto de Ciencias de la Salud en Talavera de la Reina durante los años 2025 y 2026, con una inversión superior a 1,3 millones de euros.
Este cribado es crucial, ya que permite detectar a tiempo deficiencias psíquicas y físicas en los recién nacidos, lo que facilita la instauración temprana de tratamientos. Desde 2016, bajo la dirección del presidente García-Page, se ha incrementado el número de enfermedades detectables en esta prueba, pasando de diez en 2014 a un total de 27 en 2024, con planes para incluir aún más.
Finalmente, Padilla ha destacado el impresionante presupuesto asignado a la sanidad pública para el próximo año 2025, que representa un esfuerzo notable con un gasto diario de 10,6 millones de euros. Esta cifra, según la portavoz, refleja un compromiso real con la salud pública que no se mide en todas las comunidades autónomas de España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.