TOLEDO, 3 de diciembre. En el marco del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, Cristina Gómez Palomo, presidenta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha (Cermi), ha expresado una destacada demanda: la necesidad de que este grupo social acceda a viviendas que sean "accesibles, asequibles e inclusivas". Esta solicitud ha sido llevada al conocimiento del Gobierno regional y al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido.
El acceso a una vivienda digna se ha convertido en la principal reivindicación en esta jornada. Gómez Palomo ha señalado que las personas con discapacidad enfrentan numerosas dificultades, enfatizando que "en el caso de la vivienda también, ya que el acceso al empleo es mucho más complicando". La presidenta ha subrayado que, debido a las altas tasas de desempleo que afectan a este colectivo, se torna difícil obtener una vivienda.
Además de considerar la opción de viviendas tuteladas, Gómez Palomo ha manifestado su deseo de que todas las personas puedan residir en su entorno natural, en los barrios donde han crecido junto a sus familias, sin importar el tipo de discapacidad que presenten.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, ha enfatizado el compromiso de la región para "seguir potenciando la empleabilidad" de las personas con discapacidad. Ha añadido que esto no solo debe traducirse en empleo, sino también en la posibilidad de vivir de forma independiente en viviendas accesibles.
En este sentido, García ha destacado una convocatoria destinada a promover la integración laboral y la vida autónoma, para la cual se han destinado 65,9 millones de euros en ayudas del Gobierno regional, actualmente en proceso de resolución.
"Hoy mismo se aprobará en el Consejo de Gobierno una convocatoria para entidades locales que cuenta con una inversión significativa de 6,9 millones de euros", ha informado García. La consejera insistió en que los ayuntamientos son piezas clave para impulsar estos servicios, acercándose así a las personas con discapacidad.
Durante el año pasado, 31 ayuntamientos se beneficiaron de esta convocatoria, alcanzando a aproximadamente 1.600 personas. García espera que en este nuevo periodo, los municipios continúen reforzando los servicios a través de centros de día, viviendas, servicios ocupacionales y atención temprana, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
La consejera también recordó que la Estrategia Regional de la Discapacidad de Castilla-La Mancha se basa en un compromiso firme que se está llevando a cabo a través de varios grupos de trabajo. Esta estrategia ha comenzado a dar resultados tangibles en la vida diaria de muchas personas.
Asimismo, García ha subrayado que para el 2025 se proyecta una inversión en su área de 156,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 60,6% en la última década, permitiendo así la mejora de recursos y servicios tanto para personas con discapacidad como para sus familias.
El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, ha elogiado el esfuerzo de las entidades que representan a personas con discapacidad, definiéndolas como un verdadero modelo a seguir. "Hoy celebramos no solo a las personas y a sus familias, sino que lo hacemos como sociedad, ya que cada avance nos convierte en una comunidad más justa e inclusiva", ha manifestado.
Bellido también ha enfatizado que este día es una jornada de reivindicación y de continuo progreso, afirmando que "nunca es suficiente" en la lucha por alcanzar una "igualdad material". Para ello, es esencial un esfuerzo colectivo de solidaridad.
En esta línea, el presidente ha reconocido la importancia de escuchar las demandas legítimas de las organizaciones que representan a las familias y personas con discapacidad, incorporando sus propuestas en la medida de lo posible, siempre conscientes de las limitaciones del presupuesto público.
"Este es el espacio de participación por autonomía, porque aquí se representan a los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha. Siempre vamos a tener presente al Cermi y a las entidades de discapacidad, pues su ejemplo nos inspira a seguir trabajando por una sociedad más justa", ha añadido Bellido.
Un informe del Cermi ha revelado que en España, casi el 70% de las viviendas no cumplen con las condiciones de accesibilidad necesarias para personas con discapacidad y mayores. La adecuación de los entornos es crucial para garantizar su bienestar.
A pesar de que la Constitución Española reconoce en su artículo 47 el derecho a una vivienda digna y adecuada, subrayando la importancia de la accesibilidad universal, es el artículo 49 el que refuerza esta obligación declarando el derecho de las personas con discapacidad a contar con espacios accesibles.
Para abordar este desafío, el movimiento Cermi ha propuesto un ambicioso programa de acción que incluye reformas a la Ley de Propiedad Horizontal, obligando a las comunidades de propietarios a realizar obras de accesibilidad. Asimismo, plantea la creación de un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal, que destinaría un 1,5% de los presupuestos de los ministerios a esta causa, garantizando así que los espacios habitacionales sean realmente accesibles para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.