24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

"Centros de acogida de Accem en Castilla-La Mancha desbordan capacidad con un 92% de ocupación"

En Guadalajara, los centros de acogida de la Asociación Católica de Migraciones en Castilla-La Mancha (Accem) se encuentran con una ocupación que supera el 92%, especialmente en la fase de acogida. Se destaca que la mayoría de los migrantes son jóvenes varones de entre 20 y 40 años provenientes de países africanos como Mali o Senegal, seguidos por Colombia o Venezuela, en busca de integración y una vida mejor en España.

El responsable de Accem en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, ha expresado su preocupación por la difícil situación que enfrentan estos migrantes y ha enfatizado la importancia de seguir trabajando para brindarles una respuesta adecuada.

Carlés ha hecho un llamado a la conciencia de aquellos que emiten mensajes destructivos y nada conciliadores hacia los migrantes, cuestionando sus motivaciones y si se trata de una estrategia organizada.

Accem en Castilla-La Mancha actualmente alberga el mayor número de migrantes en la región, con 916 plazas de acogida, de las cuales alrededor de 800 están ocupadas. A pesar de la alta ocupación, la organización continuará trabajando para ayudar a quienes lo necesiten.

La filosofía de Accem se basa en responder a las necesidades que surjan. Aunque aún no han alcanzado la saturación en cuanto a la cobertura de plazas disponibles, Guadalajara es la provincia con mayor número de plazas para migrantes, seguida por Albacete, Toledo, Ciudad Real y Cuenca.

Carlés ha destacado la importancia de buscar el diálogo y el consenso en relación con la migración, promoviendo una cultura de paz y rechazando los mensajes alarmistas que puedan perturbar a la ciudadanía.

La situación de los migrantes africanos de Mali y Senegal también ha generado sospechas y rechazo por parte de algunas personas, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado con los migrantes de Ucrania. Accem aboga por el trabajo conjunto y dialogado entre administraciones y ONG para encontrar soluciones a esta realidad que causa sufrimiento.

Según Carlés, es fundamental adoptar una visión positiva de la migración como una oportunidad de esperanza y de construir una cultura de paz. En un mundo globalizado, es necesario implementar políticas integradoras tanto en los países de origen como de destino, en lugar de cerrar fronteras o discriminar a los inmigrantes.

En cuanto a la posibilidad de utilizar las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real para albergar inmigrantes, el responsable de Accem en la región no tiene información al respecto. Destaca la importancia del diálogo entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para gestionar de manera adecuada el fenómeno migratorio y facilitar la integración de los migrantes.

En resumen, es crucial establecer un diálogo y políticas integradoras consensuadas para abordar el desafío migratorio en un contexto de cultura de paz. Es hora de buscar soluciones y trabajar juntos para garantizar la integración y el bienestar de todos.