CCOO exige la destitución del gerente de Geacam por la falta de estabilidad laboral para bomberos forestales.
ALBACETE, 2 de diciembre. En un claro llamado de atención al Gobierno regional, la sección sindical de la Federación de Industria de CCOO en Geacam ha exigido a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que tome cartas en el asunto y destituya de inmediato al gerente de la empresa pública Geacam, Miguel Peña. La razón detrás de esta solicitud radica en la presunta vulneración de la Ley de Estabilización de empleo público y en la adopción de decisiones unilaterales que perpetúan una situación de temporalidad que se considera insostenible.
A medida que se acerca el final del plazo marcado por la Ley 20/21 para la estabilización del empleo público, el sindicato ha alzado la voz al denunciar la flagrante falta de cumplimiento por parte del gerente. En una reciente reunión con el comité intercentros, la dirección de Geacam impuso, sin previo aviso, una tasa de reposición que contradice los criterios establecidos por el Gobierno regional, lo que contrasta con la esperada cooperación y diálogo necesarios para abordar esta problemática.
La reacción de CCOO no se ha hecho esperar. La sección sindical ha subrayado que Miguel Peña ha mantenido la contratación de personal fijo discontinuo sin realizar los cambios necesarios para convertir estas plazas en contratos indefinidos, lo que ha llevado a que la tasa de temporalidad entre los bomberos y bomberas forestales que forman parte del Plan Infocam supere el 20%. Este panorama causa preocupación entre los trabajadores del sector, quienes se sienten cada vez más inseguros en sus puestos laborales, según las declaraciones del sindicato en un comunicado.
Según han señalado desde CCOO, en la reunión reciente del comité intercentros, la empresa tomó decisiones unilaterales, desestimando cualquier intento de negociación por parte de los representantes sindicales. Aún más preocupante fue que se alteraron criterios previamente acordados en negociaciones pasadas, lo que ha llevado a una situación en la que los derechos de los trabajadores quedaron en un segundo plano, perjudicando así a quienes dependen de estos acuerdos para su estabilidad laboral.
El sindicato ha calificado de alarmante la situación actual de la plantilla en Geacam, afirmando que la tasa de temporalidad es la más alta registrada en años, retrocediendo a una época en la cual la contratación se limitaba a personal fijo discontinuo, especialmente en la campaña contra incendios forestales. Este regreso a prácticas laborales pasadas pone de manifiesto la necesidad urgente de cambios en la política de empleo del organismo.
Durante la misma reunión, CCOO presentó una propuesta en línea con la Ley 31/2022 de Presupuestos Generales del Estado, imaginando un futuro donde todos los trabajadores con contratos fijos discontinuos en Geacam sean convertidos a contratos indefinidos. Además, la propuesta integra la oferta de vacantes bajo la misma modalidad de contratación indefinida, siguiendo el camino ya establecido en las ofertas de empleo público dirigidas al personal funcionario de la administración.
En un contexto más amplio, la sección sindical de CCOO ha recordado que Geacam opera principalmente en áreas rurales y deprimidas de la región, lo que añaden una dimensión crítica a la discusión sobre la estabilidad laboral. En consonancia con la Estrategia Regional frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, que busca promover el asentamiento y la fijación de la población en esas Comunidades, el sindicato plantea la inquietud sobre cómo se traduce esa promesa de estabilidad en la realidad laboral para quienes habitan en estas regiones afectadas por la despoblación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.