En un informe reciente de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), se confirma la situación de infrafinanciación que han experimentado en los últimos años Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, mientras que Cataluña y Madrid se encuentran en la media nacional de financiación por habitante ajustado, y La Rioja, Cantabria y Baleares destacan por ser las comunidades con más recursos en este sentido.
Esta actualización de las series de financiación homogénea de las comunidades autónomas presentadas por Fedea ha coincidido con el debate sobre la reforma de la financiación autonómica, especialmente después del acuerdo económico en Cataluña entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa.
Según el informe de Fedea, Murcia (91,4 euros) y Comunidad Valenciana (92,4 euros) son las comunidades más infrafinanciadas, seguidas por Andalucía (95 euros) y Castilla-La Mancha (95,3 euros). Estas regiones reclaman un fondo de nivelación para equiparar sus recursos con el resto mientras se lleva a cabo la reforma del sistema de financiación autonómica.
En contraste, Madrid (100 euros) y Cataluña (100,8 euros) se encuentran en la media nacional de financiación aumentada por habitante ajustado, mientras que La Rioja (116,1 euros), Cantabria (115,9 euros) y Baleares (114 euros) son las comunidades con más recursos en este aspecto.
Por otro lado, las comunidades que reciben más recursos en este criterio son Galicia (102,3 euros), Asturias (103,4 euros), Aragón (104,5 euros), Canarias (109,1 euros), Extremadura (112,3 euros) y Castilla y León (105,8 euros).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.