GUADALAJARA, 26 de noviembre. La Comisión de Garantías y Evaluación de la Eutanasia ha reportado un total de 77 solicitudes de eutanasia desde la implementación de esta legislación en Castilla-La Mancha, hace aproximadamente tres años y medio.
Este dato fue compartido por la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) de Guadalajara, que celebra su 40 aniversario a nivel nacional. En esta ocasión, la asociación en la provincia ha organizado una jornada informativa que se llevará a cabo el próximo viernes 29 de noviembre en el Salón de Actos del Palacio del Infantado.
En una reciente comparecencia, los representantes de la DMD en Guadalajara destacaron cómo el sistema de salud de Castilla-La Mancha ha mostrado un enfoque más acogedor hacia las solicitudes de eutanasia, con un número creciente de profesionales de la salud dispuestos a participar en este proceso tan delicado.
No obstante, a pesar de los avances en la atención brindada, la burocracia que rodea el proceso de solicitud se ha identificado como un obstáculo clave, superando incluso los conflictos de objeción de conciencia que pudieran surgir en algunos profesionales.
La asociación también ha enfatizado la relevancia de contar con un testamento vital. Este documento se convierte en un recurso invaluable en situaciones críticas, como la muerte repentina o la incapacidad del paciente para expresar sus deseos, ya que permite que los médicos accedan a la información necesaria en la historia clínica, facilitando así el proceso tanto para el afectado como para sus familias y el personal sanitario.
María Castillo, psicóloga clínica y miembro activo de la DMD en Guadalajara, ha instado a aquellos ciudadanos que buscan morir con dignidad a unirse a la asociación, que lleva organizando talleres sobre testamentos vitales y voluntades anticipadas. Estas iniciativas fortalecen la capacidad de las personas para decidir sobre los tratamientos que desean recibir al final de sus vidas, así como respecto a la opción de solicitar la eutanasia, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la ley.
“Consideramos que el final de la vida es igual de importante que cualquier otro momento, y es esencial que seamos nosotros quienes tomemos la decisión sobre cómo y cuándo queremos morir. Ese es el propósito de nuestro trabajo en esta asociación”, afirmó Castillo.
Según la normativa vigente, el proceso de solicitud de eutanasia se establece en un plazo de aproximadamente 45 días, aunque se reconoce que este tiempo puede variar entre las diferentes comunidades autónomas.
Es notable que algunas regiones han facilitado considerablemente el proceso, mientras que otras presentan barreras adicionales. En Castilla-La Mancha, se están cumpliendo los plazos establecidos, situándose en la media nacional, gracias al papel fundamental de los departamentos de humanización de Sescam, como apuntó José Luis Esteban, otro de los miembros de DMD.
La DMD en Guadalajara no solo proporciona asesoramiento a quienes deseen iniciar el proceso de eutanasia, sino que también asiste en la elaboración de testamentos vitales. Hasta hace poco, la provincia contaba con un único registro para estos documentos, ubicado en la Delegación de la Consejería de Sanidad. Sin embargo, a través de las gestiones de la DMD, este registro ahora está disponible en varios centros de salud, aunque lamentablemente, Castilla-La Mancha todavía se encuentra entre las últimas en el país en cuanto a solicitudes de testamento vital, superando únicamente a Murcia, Extremadura, Ceuta y Melilla, mientras que Navarra y Cataluña lideran en este aspecto.
La DMD es consciente de que la eutanasia es un derecho fundamental de la ciudadanía, y por ello están decididos a acercarse a la sociedad para informar y sensibilizar a quienes deseen obtener más información sobre el tema.
Este año, con motivo de su 40 aniversario, la asociación invita a la ciudadanía a participar en una jornada dedicada a la muerte digna el próximo 29 de noviembre en el Palacio del Infantado. Este evento tiene como objetivo no solo celebrar la trayectoria de DMD, sino también fomentar un diálogo sobre temas esenciales como la salud mental y la eutanasia.
La jornada comenzará a las 17.00 horas, y contará con tres mesas de trabajo que abordarán el funcionamiento de la Comisión de Garantías y Evaluación, la experiencia en la prestación de la ayuda para morir y los orígenes de DMD. Además, habrá un espacio para debatir sobre la ayuda a morir en personas con problemas de salud mental.
Desde su fundación hace siete años, la DMD de Guadalajara ha constituido un grupo activo que organiza reuniones mensuales, talleres y sesiones de sensibilización sobre los derechos al final de la vida.
Las personas interesadas en unirse a la DMD pueden hacerlo a través de su página web, donde encontrarán información sobre cómo participar en las diversas actividades que ofrecen.
Gracias a la Ley de Eutanasia, se han establecido unidades de humanización en los hospitales, responsables de abordar estos temas sensibles, las cuales operan con eficacia, según reporta la asociación DMD.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.