TOLEDO, 1 de enero.
La comunidad de Castilla-La Mancha se prepara para contar con un registro propio de actores involucrados en la investigación, el desarrollo y la innovación, el cual se espera que esté operativo durante el segundo semestre de 2025, según han informado fuentes del Gobierno regional a Europa Press.
Este registro promete ser un importante recurso para cerca de 3.700 investigadores y la totalidad del entramado empresarial de la región, llevando a un incremento significativo en la colaboración entre estos actores y otros partícipes del ecosistema de I+D+i local, multiplicando así las oportunidades de sinergia y cooperación.
Inicialmente, se prevé que unas quince entidades se registren, aunque esta cifra irá en aumento al abrir la inscripción a todas las empresas regionales que cuenten con un departamento dedicado a la investigación y desarrollo.
El registro abarcará una amplia variedad de entidades, incluyendo universidades, centros e institutos de investigación, unidades empresariales de I+D+i, grupos de investigación y otros agentes relevantes del ámbito científico y tecnológico regional.
Con la creación de este registro, cualquier ciudadano podrá acceder a información sobre quiénes están trabajando en qué áreas de investigación, abriendo posibilidades para nuevas colaboraciones y un enriquecido intercambio de saberes. Además, se generará un panorama claro sobre los sectores que están en desarrollo dentro de la región, facilitando la identificación de áreas de fortaleza y aquellas que necesitan atención adicional y recursos.
Asimismo, se proyecta una segunda fase que se enfocará en el desarrollo de un repositorio regional para los resultados de las investigaciones realizadas, lo que contribuirá aún más a la transparencia y difusión de los progresos en el ámbito de la I+D+i.
Para asegurar la visibilidad de esta información, se habilitará una sección específica en la página web de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, conocida como INNOCAM, que permitirá a los interesados acceder a esta radiografía del estado de la investigación en la región.
INNOCAM ha iniciado el proceso para establecer un Decreto que regule el régimen de acreditación, clasificación y el registro electrónico de agentes de I+D+i en Castilla-La Mancha, con el objetivo de proporcionar un marco claro y organizado para los actores implicados en estos ámbitos.
Recientemente, se concluyó una fase de participación ciudadana, donde se recogieron diversas contribuciones que fueron publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en el mes de noviembre.
Se estima que algunos agentes tendrán su acreditación de manera automática, destacando la relevancia y aportación que estos organismos realizan dentro del sistema de I+D+i; entre ellos se encuentran la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá (campus de Guadalajara), el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), así como varios institutos y parques tecnológicos de la región.
Por otro lado, los demás actores del ecosistema de I+D+i deberán cumplir con ciertos requisitos, estipulados en el decreto, para poder ser incluidos en este registro, asegurando así la calidad y pertinencia del mismo en el contexto regional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.