24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha alcanza un hito con más de 100 transfusiones a bordo de helicópteros de emergencias.

Castilla-La Mancha alcanza un hito con más de 100 transfusiones a bordo de helicópteros de emergencias.

TOLEDO, 15 de diciembre. La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha alcanzado un hito significativo en la atención a emergencias sanitarias a nivel nacional, superando las 100 transfusiones de sangre realizadas en entornos extrahospitalarios desde el lanzamiento de este innovador programa hace diez años.

Este programa, que se posiciona como un pionero en el ámbito español, establece a Castilla-La Mancha como un modelo a seguir en el uso de técnicas avanzadas de transfusión en situaciones prehospitalarias. Gracias a esta iniciativa, la atención en momentos críticos ha mejorado notablemente y se ha registrado un incremento en las tasas de supervivencia de los pacientes, tal como señala la Junta en un comunicado de prensa.

En 2014, Castilla-La Mancha se destacó al ser la primera comunidad autónoma del país en implementar transfusiones extrahospitalarias utilizando helicópteros sanitarios. El helicóptero conocido como "Gigante 2", situado en Ciudad Real, marcó un cambio revolucionario al convertirse en el primer aparato en España adaptado para realizar transfusiones en el lugar del accidente, además de llevar a cabo procedimientos de resucitación hemostática precoz.

Un año después, en diciembre de 2022, la capacidad de realizar estas transfusiones se amplió al helicóptero "Gigante 3", que tiene su base en Cuenca, lo que permitió establecer un programa operativo las 24 horas del día, garantizando una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.

Estos helicópteros no solo se destinan a atender a pacientes con lesiones traumáticas graves en incidentes como accidentes de tráfico o hemorragias severas, sino que también funcionan como "bancos de sangre volantes". Esta capacidad les permite colaborar con unidades terrestres avanzadas cuando hay necesidad de transfusiones, ampliando así significativamente la cobertura asistencial y las posibilidades de supervivencia en contextos críticos.

El objetivo principal de este programa es asegurar una intervención rápida en pacientes que presentan hemorragias masivas, donde cada segundo cuenta para la supervivencia. Estas intervenciones permiten restaurar con agilidad la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre, prevenir el fallo multiorgánico y estabilizar al enfermo antes de su ingreso hospitalario.

El programa utiliza sangre tipo O negativo, que es universalmente compatible, junto con fibrinógeno, un componente esencial para la coagulación que resulta crucial en pacientes con coagulopatía traumática.

En los últimos dos años, se han efectuado mejoras significativas en el sistema logístico, así como en la trazabilidad y la hemovigilancia de los componentes sanguíneos. Estas iniciativas aseguran que las transfusiones se realicen de manera más segura y eficiente, respondiendo a los estándares más rigurosos de calidad y seguridad para el paciente.

El éxito del programa se basa en la colaboración efectiva entre la GUETS, el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Centro de Transfusión de Albacete-Cuenca. Este modelo de trabajo en red integra la experiencia de equipos multidisciplinarios, enfatizando la coordinación y la colaboración entre diferentes centros para alcanzar la excelencia, asegurando así que cada transfusión prehospitalaria tenga un impacto positivo máximo en la vida de los pacientes.

Alberto López Ballesteros, gerente de la GUETS, ha manifestado que este programa representa un "salto cualitativo sin precedentes" en el ámbito de la atención prehospitalaria, posicionando a Castilla-La Mancha en la vanguardia de España y mejorando significativamente las oportunidades de supervivencia de los pacientes en situaciones críticas.

Asimismo, ha resaltado que "Castilla-La Mancha es la única región con una década de experiencia en transfusiones extrahospitalarias disponibles las 24 horas del día, siete días a la semana, un hito que pone de manifiesto nuestro compromiso con la excelencia e innovación en la atención sanitaria".

Elena Madrigal Sánchez, coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, ha destacado el alto nivel de profesionalidad y especialización de los equipos de la GUETS y de los Centros y Servicios de Transfusión de la región. Estos profesionales garantizan la seguridad de las transfusiones y la conservación de la sangre, siguiendo los rigurosos controles de calidad establecidos por la legislación vigente a nivel nacional y europeo, con resultados positivos en todas las evaluaciones realizadas.

El programa de transfusiones extrahospitalarias del Sescam se erige como un modelo a seguir para otros sistemas de emergencias, estableciendo un estándar tanto a nivel nacional como internacional en el manejo de pacientes críticos. Con más de 100 transfusiones realizadas, este logro refuerza el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en la mejora continua de los servicios de salud, evidenciando la determinación de la Consejería de Sanidad por liderar el camino hacia la innovación en la atención sanitaria de calidad.