Caen un 6% las separaciones y divorcios en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre respecto al año anterior.
El panorama jurídico en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable incremento en los procedimientos de modificación de medidas no consensuadas relacionados con la guardia, custodia y alimentación de hijos no matrimoniales, con un alza del 25,4%. Esta tendencia refleja un panorama complejo en las relaciones familiares en la región.
Según los datos más recientes del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, el tercer trimestre de 2024 ha visto una disminución del 6,2% en el número de demandas de disolución matrimonial, que incluyen separaciones, divorcios y nulidades en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este hecho se ha registrado en un contexto donde la sociedad castellano-manchega aborda las dinámicas cambiantes de la convivencia y las separaciones.
En total, se presentaron 851 demandas de disolución, con 831 de ellas específicamente de divorcio, abarcando tanto las situaciones de mutuo acuerdo como las no consensuadas. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, a través de su nota de prensa, destacó que este trimestre comprende el periodo que va del 1 de julio al 30 de septiembre.
Al examinar las cifras más de cerca, se observa que de las 831 demandas de divorcio, 467 fueron de mutuo acuerdo, lo que señala un descenso del 11,9% frente al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, 364 divorcios fueron contenciosos, representando un aumento del 6,1% interanual, lo que indica un crecimiento en las separaciones acaloradas y posiblemente disputadas.
Respecto a las separaciones, se contabilizaron 20 demandas, de las cuales 14 fueron consensuadas, lo que implica una caída del 44% en comparación con el tercer trimestre de 2023. En este contexto, 6 de las demandas fueron no consensuadas, lo que representa una reducción del 25% respecto al periodo anterior.
Digno de mención es también el hecho de que, en el tercer trimestre de 2024, no se registró ninguna demanda de nulidad, una ausencia que puede reflejar diversas realidades en las decisiones de los ciudadanos sobre sus uniones religiosas o civiles.
Al analizar estas cifras en relación a la población total de Castilla-La Mancha al 1 de enero de 2024, surge que el número de demandas de disolución matrimonial es de 40,4 por cada 100.000 habitantes, posicionándose por encima de la media nacional que se sitúa en 39,6. Esto sugiere que la región enfrenta un contexto particular en cuanto a la disolución de matrimonios, lo que podría despertar un diálogo social sobre las implicaciones de estas cifras.
En el ámbito específico de modificaciones de medidas matrimoniales, en el tercer trimestre de 2024 se iniciaron 285 procedimientos no consensuados, aumentando un 4,4% en comparación con el mismo trimestre de 2023. Por el contrario, los procedimientos consensuados vieron una disminución del 2,2%, con un total de 89 en este periodo.
Finalmente, al centrar la atención en los procedimientos de guardia, custodia y alimentos relacionados con hijos no matrimoniales, el aumento en las demandas no consensuadas es el dato más alarmante e indicativo de tensiones en las relaciones familiares. Con 267 demandas de modificación de medidas no consensuadas, el incremento del 25,4% respecto al año anterior resalta la necesidad de abordar estos conflictos con una perspectiva más centrada en el bienestar de los menores y la promoción de métodos conciliatorios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.