TOLEDO, 21 de noviembre.
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla-La Mancha ha experimentado una disminución del 3,2% en su cifra de negocios industrial durante el mes de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída es significativa y refleja una mayor contracción en la región en relación con la media nacional, que se sitúa en un descenso del 1,3%.
Mientras tanto, otras comunidades como Extremadura, Baleares y Aragón se destacan por sus crecimientos en la actividad industrial, registrando aumentos impresionantes del 12,1%, 8,9% y 7,3%, respectivamente. En contraste, las regiones de País Vasco, Asturias y Comunitat Valenciana están enfrentando desafíos, presentando las caídas más pronunciadas, alcanzando descensos de 9,5%, 9,4% y 4,8% en sus cifras de negocios.
A pesar de la disminución en septiembre, el panorama general para la industria en Castilla-La Mancha ha mostrado un leve crecimiento del 0,2% en lo que va del año. Esta cifra resalta una discrepancia de 0,7 puntos con la media nacional, que ha registrado un descenso acumulado del 0,5% en el mismo periodo.
A nivel nacional, la industria ha visto una reducción del 1,3% en su cifra de negocios durante septiembre 2023 en comparación interanual, aunque se observa una moderación en la caída si se toma en cuenta el fuerte retroceso de agosto, que alcanzó un 4,2%. Esto sugiere que, aunque las tendencias son preocupantes, hay una ligera mejora en comparación con el mes anterior.
Con esta nueva bajada, se ha acumulado un ciclo prolongado de ventas negativas, con dos meses consecutivos mostrando tasas interanuales en rojo, lo que plantea interrogantes sobre la salud del sector industrial en el país.
Sin embargo, al ajustar por efectos estacionales y de calendario, se observa un leve repunte en la facturación industrial, que creció un 0,3% en septiembre, marcando un respiro tras dos meses de descensos. Esta cifra sugiere que, a pesar de las adversidades, hay indicios de recuperación en el sector.
Finalmente, al examinar el crecimiento mensual en comparación con agosto, se aprecia un aumento notable del 1%, el más significativo registrado en más de dos años, lo que podría señalar un posible cambio en la tendencia a corto plazo, aunque el contexto sigue siendo incierto y demandante de atención.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.