C-LM y diputaciones firman un plan de empleo para apoyar a 7.000 personas en riesgo de exclusión laboral.
TOLEDO, 2 de diciembre.
En un esfuerzo conjunto que refleja una fuerte apuesta por el empleo en Castilla-La Mancha, el Gobierno regional y las cinco diputaciones provinciales han formalizado este lunes la firma del Programa de Apoyo Activo al Empleo de Castilla-La Mancha 2025. Este ambicioso plan prevé la creación de 7.000 puestos de trabajo, con una inyección de 63,8 millones de euros, destinado a asegurar que ningún castellanomanchego se quede sin oportunidades laborales.
El presidente regional, Emiliano García-Page, acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, selló el acuerdo junto a los presidentes de las diputaciones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. El evento contó también con la presencia de figuras clave del ámbito social como el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, y los secretarios generales de CCOO y UGT en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa y Patricia Ruiz, respectivamente.
García-Page subrayó que el plan surgió como una "política de choque" en momentos críticos, donde se recurrió a este mecanismo para rescatar a personas que, de otro modo, habrían permanecido al margen del mercado laboral. Su evolución ha implicado un proceso de adaptación que ha fortalecido la iniciativa, y el mandatario regional atribuye gran parte de ese éxito al enfoque experto de la consejera, quien ha sabido moldear el programa con eficacia.
El presidente destacó los logros alcanzados en la reintegración de personas desempleadas al tejido laboral, recordando cuántas de ellas han logrado establecerse en trabajos dignos y estables gracias a este esfuerzo. No obstante, García-Page enfatizó que, aunque este plan es esencial, no es la única solución al problema del desempleo, sino que se presenta como un recurso adicional dentro de una estrategia gubernamental mayor que se basa en el estímulo económico.
"Nunca hemos intentado abordar el desempleo únicamente con una masiva contratación pública", recalcó el presidente. Este programa nació en respuesta a unas cifras de paro alarmantes, especialmente en lo que respecta al desempleo juvenil y femenino, así como en los hogares donde todos sus miembros permanecen sin trabajo.
Aun reconociendo la necesidad de adaptaciones futuras del plan, García-Page dejó claro que se deben mantener ciertas garantías: la contratación debe ser transparente y ajustarse a la Ley General de Empleo, evitando cualquier forma de discrecionalidad.
El presidente también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre diferentes fuerzas políticas, señalando que el hecho de trabajar conjuntamente, más allá de las diferencias ideológicas, es clave para establecer objetivos comunes y construir un camino hacia el progreso en la región.
“En esta tierra abierta como La Mancha, lo que debemos hacer es construir puentes, no muros”, afirmó con convicción. En cuanto a la situación laboral, García-Page adelantó que los próximos datos de desempleo que se presentarán el martes mostrarán una disminución del paro, en torno a medio punto, sugiriendo un panoramaOptimista en medio de las turbulencias políticas.
La consejera Patricia Franco añadió detalles sobre el programa, subrayando que la línea principal dedicada a la contratación mediante las diputaciones es la más robusta, con un total de 63,8 millones de euros de un presupuesto global de 69,8 millones que se destinarán a esta causa. De esta suma, el 60% será financiado por la Junta y el 40% por las diputaciones, perpetuando un esfuerzo regional a pesar del crecimiento del presupuesto desde su inicio.
Este nuevo impulso se considera la convocatoria más ambiciosa desde la creación del programa, a excepción de las ediciones de 2021 y 2022, que recibieron aportes significativos de los fondos de recuperación de la UE. Franco también destacó el papel crucial que desempeñan los agentes sociales en este contexto, resaltando el fortalecimiento del diálogo social en la región como un desarrollo positivo y necesario.
En términos de distribución, la provincia de Albacete contará con 11,98 millones de euros, beneficiando a 1.279 personas; Cuenca gestionará 4,7 millones, destinado a 506 desempleados; Guadalajara activará 6,33 millones para 681 beneficiarios; Toledo recibirá 23,5 millones, con un impacto en 2.536 personas desempleadas; y Ciudad Real contará con 17,27 millones para ayudar a 1.858 personas en busca de empleo.
El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, subrayó la crítica situación del empleo en su provincia, describiéndola como "prácticamente de paro técnico", lo cual hace que este programa sea vital para ofrecer oportunidades a quienes habitan en los pueblos más pequeños y afectados por la despoblación.
Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, consideró un "placer" participar en la firma, destacando que, a pesar de las variaciones en la situación, la filosofía del plan se mantiene constante, manifestando que "tengo 1.300 razones para estar aquí", en referencia a los empleos que se generarán para personas en situación vulnerable.
Por su parte, Miguel Ángel Valverde, de Ciudad Real, comentó que las realidades socioeconómicas han cambiado drásticamente entre 2015 y 2024, sugiriendo que la flexibilidad de estos planes debe ser proporcional a las necesidades emergentes de las comunidades y sus gobiernos locales.
Álvaro Martínez Chana, presidente de Cuenca, expresó su satisfacción por el inicio de la semana mediante este acto, calificando la colaboración con los agentes sociales como "la mejor compañía" en la búsqueda de soluciones beneficiosas para la comunidad.
Para culminar, Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo, reafirmó el compromiso de su institución en apoyar a quienes más necesitan acceso a estos trabajos, enfatizando que este programa representa una valiosa oportunidad para facilitar la inserción laboral y sacar a muchas personas del desempleo prolongado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.