24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM y Aragón unen esfuerzos para gestionar de manera sostenible la caza en Montes Universales, Teruel.

C-LM y Aragón unen esfuerzos para gestionar de manera sostenible la caza en Montes Universales, Teruel.

TOLEDO, 28 de diciembre. En un paso significativo hacia la colaboración interregional, el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, llevó a cabo una reunión en Toledo con Alfonso Calvo, director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón. Este encuentro se enmarca en la necesidad de establecer metas comunes en la gestión de la caza en la Reserva de Caza Montes Universales, ubicada en Teruel, así como en los cotos de caza colindantes de las provincias de Cuenca y Guadalajara.

Almodóvar destacó la importancia de esta alianza, afirmando que “estamos trabajando junto a los técnicos de ambas administraciones para impulsar un control eficaz de las poblaciones de ungulados, al tiempo que buscamos poner en valor la carne de caza en nuestras respectivas regiones”. Con esta declaración, se abre la puerta a un enfoque más integral y sostenible en la gestión cinegética.

Durante la reunión, se analizó la diversidad de modelos de gestión cinegética que se implementan, exponiéndose la Reserva de Caza en Teruel en comparación con los distintos cotos de Cuenca y Guadalajara. Almodóvar subrayó que, aunque estos modelos son notablemente diferentes, puede existir un entendimiento que facilite la creación de criterios y metas de gestión que sean beneficiosos para ambas partes.

La Junta ha informado que, en los últimos años, ha habido un notable aumento en la población de ungulados en las sierras de Cuenca y Guadalajara. Este fenómeno no solo afecta a estas provincias, ya que también se observa en el sistema Ibérico turolense. Con el fin de hacer frente a este reto, se busca implementar un enfoque común de gestión cinegética que favorezca la sostenibilidad ambiental.

En el transcurso de la reunión, se acordó redoblar esfuerzos para lograr un control poblacional más efectivo, así como el intercambio de información relativa a cupos de caza, pirámides de población de especies cazables y el establecimiento de calendarios y criterios de gestión. Esta cooperación promete un desarrollo más armónico y sustentable de la actividad cinegética en la región.

Por otro lado, se establecieron acciones conjuntas que tienen como objetivo incrementar el esfuerzo de caza en la comarca que abarca las tres provincias. También se pretende no solo aumentar la disponibilidad de carne de caza en el mercado, sino también fomentar su comercialización, consolidando así su valor cultural y económico. Además, se acordó llevar a cabo una reunión para hacer un seguimiento de la problemática común en la Reserva de Caza para 2025, asegurando un enfoque continuo y comprometido en la gestión de recursos naturales compartidos.