24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM urge al Gobierno español a incorporar Letur en su Plan de Gestión de Riesgos para el Patrimonio Cultural.

C-LM urge al Gobierno español a incorporar Letur en su Plan de Gestión de Riesgos para el Patrimonio Cultural.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo al solicitar formalmente al Gobierno de España la inclusión del municipio de Letur en el Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural. Esta iniciativa tiene como objetivo principal asegurar que la localidad pueda acceder a posibles ayudas y líneas de financiación destinadas a la recuperación y preservación de su patrimonio, tras los devastadores daños causados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, compartió estos detalles durante una conferencia de prensa el pasado miércoles. En su intervención, destacó que Letur cuenta con un importante conjunto histórico y patrimonial que justifica su necesidad de incorporarse a este plan. “El municipio merece esta adhesión, dada la relevancia de su patrimonio cultural,” subrayó Padilla.

La solicitud ha sido enviada de manera oficial a través de una carta al Ministerio de Cultura y Deporte, invitando a expertos en la materia a realizar una evaluación exhaustiva de los daños sufridos por el patrimonio de Letur. Padilla también enfatizó la notable colaboración del Gobierno de España en este ámbito, afirmando que su apoyo ha sido “total y absoluto” desde el primer momento del desastre. “Estamos muy agradecidos por el trabajo conjunto en favor del patrimonio cultural,” añadió con satisfacción.

El Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural no es una iniciativa reciente; hace años que está en funcionamiento, siendo utilizado en diversas ocasiones durante situaciones de crisis. Padilla mencionó la erupción del volcán de La Palma como un ejemplo emblemático de su aplicación efectiva.

Este plan tiene un enfoque en dos fases bien definidas. La primera involucra una minuciosa evaluación de los daños patrimoniales, realizada por técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España. La segunda fase se centra en la reconstrucción de los daños identificados, ofreciendo acceso a vías de financiación cruciales, como el 2% Cultural y otras ayudas provenientes de diferentes ministerios.

“Esta es una puerta que se abre para acceder a medidas que serán de enorme utilidad para un municipio que dependía de manera significativa del turismo impulsado por su patrimonio,” concluyó Padilla, refiriéndose a cómo la DANA ha impactado negativamente en la economía local.

En otro sentido, y también relacionado con los efectos de la DANA, pero esta vez en la Comunidad Valenciana, Padilla informó que actualmente hay 62 estudiantes valencianos que están matriculados en instituciones educativas de Castilla-La Mancha para continuar con su formación académica tras el desastre.

Específicamente, la provincia de Albacete ha dado la bienvenida a 34 de estos alumnos, mientras que Cuenca ha acogido a 16, Ciudad Real a 5, Toledo a 4, y Guadalajara a 3 estudiantes. Estos datos reflejan el compromiso de la región con la educación y el bienestar de los afectados por esta emergencia.