24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM supera los 2,1 millones de habitantes con un crecimiento del 1% en 2023.

C-LM supera los 2,1 millones de habitantes con un crecimiento del 1% en 2023.

TOLEDO, 19 de diciembre. Un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un significativo aumento en la población de Castilla-La Mancha, la cual ha crecido un 1% en el transcurso de 2023, alcanzando la cifra total de 2.104.433 habitantes a fecha del 1 de enero de 2024.

Comparando estos datos con el año 2021, se puede observar un crecimiento notable de más del 2,5% en la región. De los más de 2,1 millones de residentes en Castilla-La Mancha, 1.055.223 son hombres y 1.049.210 son mujeres, lo que refleja un equilibrio casi paritario en la distribución de género.

Analizando el crecimiento poblacional por provincias, Guadalajara lidera con una población de 280.225 habitantes, mostrando un incremento del 1,8%. Ciudad Real sigue con 792.948 habitantes, anotando un modesto aumento del 0,2%. Albacete reporta 389.070 personas (+0,4%), mientras que Toledo cuenta con 743.165 residentes (+1,6%). Por su parte, Cuenca se sitúa en 199.025 habitantes, con un crecimiento del 0,3%.

En cuanto a la diversidad cultural de la región, del total de la población, 237.904 personas son extranjeras, lo que representa un 11,3%, mientras que la población española asciende a 1.866.529, equivalente al 88,7% del total.

A nivel nacional, España se posiciona con una población de 48.619.695 habitantes a inicios de 2024, registrando un crecimiento superior a los 500.000 individuos en el último año. En este contexto, el 13,4% de la población cuenta con nacionalidad extranjera y el 18,2% de los habitantes nació fuera del país.

Los datos indican que durante el año 2023, el notable aumento de población extranjera se ha dado principalmente entre las comunidades de Colombia, que experimentó un incremento de 124.566 personas, Perú con 47.598, y Venezuela con 47.095. Además, las ciudades de Torrevieja, Arrecife y Granadilla de Abona se destacaron como los principales puntos de crecimiento poblacional relativo en el país.