24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM registra un aumento del 0,19% en su población, alcanzando 2,11 millones de habitantes en el tercer trimestre.

C-LM registra un aumento del 0,19% en su población, alcanzando 2,11 millones de habitantes en el tercer trimestre.

TOLEDO/MADRID, 7 Nov.

Recentemente, los datos demográficos han revelado un crecimiento notable en la población de Castilla-La Mancha, que ha llegado a 2.112.778 habitantes durante el tercer trimestre del año. Este incremento del 0,19% en comparación con el segundo trimestre, según la Estadística Continua de Población (ECP) del Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una dinámica poblacional que merece atención.

Si desglosamos los números por provincias, encontramos que Albacete cuenta con 389.739 residentes, Ciudad Real suma 493.297 habitantes, Cuenca tiene 199.271, Guadalajara alberga a 283.694, y finalmente Toledo se posiciona como la provincia más poblada de la región con un total de 746.777 habitantes.

El INE también ha proporcionado información adicional sobre la composición de la población en Castilla-La Mancha, destacando que, entre sus 2.112.778 habitantes, hay un total de 1.060.910 hombres y 1.051.868 mujeres, marcando un delicado equilibrio en la distribución de género.

A nivel nacional, los datos preparados por Europa Press muestran una tendencia igualmente positiva, con un crecimiento de 134.890 individuos en la población de España durante el tercer trimestre. De esta manera, la cifra total de residentes en el país se sitúa en 48.946.035 a fecha 1 de octubre de 2024, estableciendo un nuevo récord en la serie histórica. Además, se estima que el crecimiento poblacional anual asciende a 425.801 personas, una señal del dinamismo demográfico de la nación.

Durante este mismo periodo, se ha observado un aumento en la población en todas las comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Las comunidades que han experimentado los mayores incrementos son la Comunidad Valenciana (0,54%), la Comunidad de Madrid (0,46%) y Cataluña (0,39%), resaltando la diversidad de regiones en crecimiento.

El fenómeno de la inmigración también ha marcado su huella en estos datos, con un aumento de 101.568 personas extranjeras en España durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando un total de 6.735.487. Los datos revelan que las nacionalidades más representadas entre los recién llegados son la colombiana, con 34.600 inmigrantes, la marroquí con 25.500, y la española procedente de otros países, sumando 25.200.

Por otro lado, se ha registrado un notable flujo de emigrantes, donde las nacionalidades que más se han trasladado han sido la española, con 10.100 salidas, seguida por la marroquí con 7.600 y la colombiana con 6.600. Estos movimientos reflejan las múltiples dinámicas sociales y económicas que afectan a la población tanto dentro como fuera del país, evidenciando un panorama demográfico en constante cambio.