24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM registra 151.545 pernoctaciones en alojamientos turísticos no hoteleros en octubre.

C-LM registra 151.545 pernoctaciones en alojamientos turísticos no hoteleros en octubre.

En un contexto donde la industria turística sigue adaptándose a las dinámicas post-pandemia, los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan un panorama interesante para los alojamientos turísticos extrahoteleros en Castilla-La Mancha. Durante el mes de octubre, estas modalidades, que incluyen apartamentos, campings, turismo rural y albergues, registraron un total de 151.545 pernoctaciones, marcando un escalón más en la recuperación del sector.

Desglosando estos datos, los apartamentos turísticos destacan con 50.112 pernoctaciones, provenientes de 15.810 viajeros, quienes disfrutaron de una estancia media de 3,17 noches. La ocupación de estos alojamientos fue del 23,78% durante la semana, que se elevó al 35,47% durante los fines de semana. Además, este sector generó empleo para 464 personas, mostrando su papel como motor económico local.

En el ámbito de los campings, se anotaron 20.469 pernoctaciones, correspondientes a 9.115 aventureros que optaron por esta opción más naturalista. La estancia media fue de 2,25 noches, con una ocupación de 23,44% en días laborables y un leve aumento al 28,15% los fines de semana. Aquí se generaron 142 puestos de trabajo, evidenciando su importancia en el ámbito laboral.

Los alojamientos de turismo rural también tuvieron una participación significativa, acumulando 74.327 pernoctaciones de 36.715 visitantes. La estancia media en este tipo de alojamiento fue de 2,02 noches, con una ocupación general del 13,04% que subía al 35,85% durante los fines de semana. Este sector es clave para la economía de zonas rurales, empleando a 2.669 personas en toda la región.

Por último, los albergues también hicieron parte de este análisis, alcanzando 6.637 pernoctaciones de 3.310 viajeros, quienes disfrutaron de una estancia media de 1,7 noches. La ocupación fue relativamente baja, con un 5,23%, elevándose a un 8,24% solo durante los fines de semana, empleando a 98 trabajadores. Aunque las cifras son menores, su presencia es esencial para un turismo accesible y juvenil.

A nivel nacional, el panorama es igualmente revelador, con más de 10 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en octubre, lo que representa una leve disminución del 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los apartamentos vieron un aumento del 0,2%, mientras que los campings y turismo rural enfrentaron descensos del 1,9% y 0,7% respectivamente. Los albergues también experimentaron una ligera caída del 0,4% en su frecuencia.

Un dato interesante es que las pernoctaciones de residentes se redujeron en un 13,2%, contrastando con un incremento del 6,4% en el caso de los no residentes. La estancia media se estableció en cuatro noches por viajero, lo que sugiere que el turismo extranjero está mostrando un interés creciente en explorar España.

En comparación con el año pasado, las pernoctaciones durante los diez primeros meses de 2024 han experimentado un crecimiento del 3,3%, lo que podría ser indicativo de una tendencia positiva a largo plazo en el sector. Los precios también han subido, con un incremento del 6,5% en apartamentos, 5,1% en campings y 4,6% en casas de turismo rural durante octubre.

Aunque el sector de apartamentos ha visto una ligera mejora en las pernoctaciones, los datos indican que la demanda residencial ha disminuido un 10,8%, mientras que los turistas internacionales han aumentado su actividad en un 3,5%. Esto viene acompañado de una reducción del 2,6% en la estancia media, quedando en cinco pernoctaciones por viajero.

El indicador de ocupación es alentador, con un 36,6% de las plazas ofertadas ocupadas, lo que se traduce en un repunte del 5,9% comparado con octubre de 2023. Durante los fines de semana, esta cifra sube a un 40,6%. Un dato importante a mencionar es que el 79,1% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor.

En términos de regiones, Canarias se alza como el destino preferido para los apartamentos turísticos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un crecimiento del 4,2% en comparación con el año pasado. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid reporta la mayor ocupación, alcanzando el 82,4% de las plazas ofertadas.

En el ámbito turístico, la isla de Tenerife se destaca como el lugar más visitado, acumulando más de 761.000 pernoctaciones, y la Costa de Barcelona presenta el mayor grado de ocupación en apartamentos, con un impresionante 88%. San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías son los puntos que lideran en pernoctaciones.

Por otro lado, aunque la actividad en campings ha disminuido un 1,9% en comparación con octubre de 2023, se observa una dinámica en las pernoctaciones de no residentes que han crecido un 14% a pesar de una notable caída del 20,2% para residentes. La ocupación global fue del 41,4%, con el fin de semana alcanzando el 44% —sin embargo, esto representa un leve descenso respecto al año anterior.

La Comunidad Valenciana se posiciona como el destino favorito en campings, superando las 880.000 pernoctaciones y registrando un aumento del 2,3%. En términos de ocupación, la Costa Blanca también resalta con más de 465.000 pernoctaciones y un impresionante 85,7% en grado de ocupación.

En cuanto al turismo rural, sufrió un leve descenso del 0,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. La reducción en las pernoctaciones de residentes fue del 8,1%, pero los no residentes mostraron un aumento del 15%. La ocupación general fue del 18,2%, un 1,8% menos que en octubre de 2023, con un grado de ocupación del 35,4% durante los fines de semana.

Las Islas Baleares se destacan como el destino más popular en este sector, con más de 177.000 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 16,1% en comparación con el año anterior. Mallorca, en particular, sobresale con más de 140.000 pernoctaciones y un destacado 52,6% de ocupación, lo que la coloca en una posición privilegiada frente a otros destinos.