24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM rechaza el viaducto del AVE en Toledo y propone una nueva estación para preservar el paisaje urbano.

C-LM rechaza el viaducto del AVE en Toledo y propone una nueva estación para preservar el paisaje urbano.

TOLEDO, 23 de diciembre.

La consejera de portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha manifestado este lunes su desacuerdo con el proyecto de AVE a Extremadura, que incluye la construcción de un viaducto sobre el río Tajo en su paso por Toledo, afirmando que esta opción no representa la mejor alternativa para la ciudad. Padilla ha propuesto en su lugar la creación de una segunda estación que permita liberar el área visual de Toledo, un punto que considera esencial para el patrimonio y la estética urbana de la localidad.

Durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, la consejera respondió a las inquietudes de los medios y subrayó que el proceso actualmente en marcha aparentemente permitirá la presentación de alegaciones. En este contexto, la Junta reiterará su postura inicial sobre la necesidad de contar con dos estaciones, enfatizando así su compromiso con la mejora y la preservación de la identidad de la ciudad.

Padilla enfatizó que la cuestión no radica únicamente en la estética de las infraestructuras, sino en asegurar que las soluciones propuestas sean realmente las más adecuadas para Toledo. Argumentó que el viaducto planteado no solo incumple las normas urbanísticas y de protección del patrimonio, sino que también resulta en una visión abrupta que no favorece a la ciudad. Su argumentación se fundamenta en el deber de preservar la riqueza cultural y visual que Toledo ofrece.

La consejera también se mostró confiada en que el Gobierno regional actuará siempre desde un lugar de diálogo y cooperación. Expresó su deseo de que las propuestas de la Junta sean tenidas en cuenta, para que el proyecto en su conjunto se desarrolle de la mejor manera posible. Sin embargo, lamentó no haber podido participar en la reunión inicial por falta de invitación, lo que limita la capacidad de su gobierno para abordar de manera directa y específica los aspectos relacionados con el proyecto a pesar de su firme oposición a las decisiones iniciales.