C-LM pone fin al Meteocam tras 15 días de respuesta a 346 incidentes en 149 municipios afectados por la dana.
TOLEDO, 12 de noviembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha tomado la decisión de desactivar, a las 18:00 horas de este martes, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) en toda la región. Esta acción se produce después de un período de intensa actividad y respuesta a las emergencias provocadas por las capacitaciones de lluvias que azotaron la comunidad.
El plan, que estuvo en fase de emergencia situación operativa 1 en las provincias de Albacete y Cuenca, y en fase de alerta en el resto de Castilla-La Mancha, ha sido disuelto tras la culminación de las labores de búsqueda de las personas desaparecidas en Letur, así como su identificación. La decisión también se apoya en la ausencia de nuevos incidentes y el avance significativo en la atención de las situaciones más críticas derivadas de la conocida 'gota fría' que afectó con especial dureza a localidades como Letur, en Albacete, y Mira, en Cuenca, tal como indicó el Servicio de Emergencias 112 en un comunicado.
El Meteocam fue activado en la noche del 28 de octubre a las 23:00 horas, ante la inminente llegada de un fenómeno meteorológico adverso que iba a traer fuertes lluvias. Se emitieron avisos de nivel naranja para la provincia de Albacete, donde se preveían precipitaciones acumuladas de hasta 30 mm en una hora y 80 mm en doce horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemete) actualizó posteriormente los avisos, incluyendo también alertas naranjas en la Serranía Conquense y amarillas en el resto de la región, lo que llevó a la activación inicial del Meteocam en fase de alerta para toda Castilla-La Mancha.
Con la alerta en marcha, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 procedió a comunicar a los distintos ayuntamientos y grupos de acción involucrados, con el fin de que pudieran implementar las medidas necesarias de prevención y respuesta ante la emergencia que se afrontaba.
El siguiente día, a las 15:00 horas, el Gobierno regional elevó el Meteocam a fase de emergencia situación operativa 1 en Albacete, debido a un empeoramiento de la situación. Este agravamiento se evidenció en un aumento de las alertas recibidas por parte del Servicio de Emergencias 112, donde se reportaron severos incidentes en Letur, que sufrieron notables daños materiales y personales debido a una fuerte riada.
La activación de esta fase emergente permitió la movilización y coordinación de recursos y medios esenciales para atender a la población afectada y llevar a cabo operaciones de búsqueda de las personas desaparecidas. Desde el inicio del Meteocam, más de 170 efectivos diarios, entre voluntarios de Protección Civil, bomberos, personal de ambulancias del Sescam y agentes de la Guardia Civil, se desplegaron en el municipio, además de otros profesionales de instituciones como Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En la madrugada del 30 de octubre, el Meteocam se elevó a fase de emergencia, situación operativa 2, en la provincia de Cuenca, a requerimiento de la Guardia Civil, que solicitó el apoyo de la UME para las operaciones de rescate en Mira. Afortunadamente, la situación mejoró rápidamente, lo que permitió que ese mismo día por la tarde se regresara a situación operativa 1 en la provincia.
En Mira, se movilizaron hasta 90 efectivos diarios, provenientes del cuerpo de bomberos, Guardia Civil, UME, voluntarios de Protección Civil y otros trabajadores municipales, para asegurar que se coordinara la respuesta adecuada ante las dificultades que enfrentaban los ciudadanos.
Durante los 15 días de vigencia del Meteocam, la Sala de Coordinación del 112 registró un total de 346 incidentes causados por las intensas lluvias, afectando a 149 municipios de la comunidad. La provincia más impactada fue Guadalajara, con 88 incidentes, seguida muy de cerca por Cuenca con 86 y Ciudad Real con 77, mientras que Toledo y Albacete registraron un menor número de incidentes en comparación con las anteriores.
Desgraciadamente, las lluvias torrenciales dieron lugar a la pérdida de siete vidas, entre ellas las de tres hombres y tres mujeres en Letur, así como una vecina de Mira, incidentes que resaltan la gravedad de este fenómeno meteorológico.
En términos de infraestructura, algunas carreteras aún permanecen cerradas, incluyendo la CM-2122 en Embid y la N-330, como resultado de deslizamientos y otras complicaciones asociadas a las lluvias. Se han establecido desvíos temporales y se han habilitado pasarelas peatonales en áreas afectadas, dando testimonio del esfuerzo continuo para mantener la seguridad de los ciudadanos.
A medida que se hace un balance de la situación, la mayoría de los incidentes, especialmente los más graves, han sido atendidos gracias a la labor profesional de los equipos de respuesta, lo que ha permitido que el Meteocam se desactive y se inicie la fase de recuperación, que se centrará en remediar los desafíos causados por esta emergencia y restaurar las infraestructuras esenciales de las comunidades más afectadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.