24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM logra reducir en 70.000 el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social desde 2015.

C-LM logra reducir en 70.000 el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social desde 2015.

La Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla-La Mancha (EAPN-CLM), en colaboración con el Gobierno regional, ha establecido un ambicioso objetivo: erradicar la pobreza severa en la región. Esta meta se ha convertido en un pilar fundamental en el marco de la evaluación de los avances hacia la Agenda 2030, cuyo análisis se realiza con base en datos de 2015.

En un reciente informe titulado 'XIV Informe El Estado de Pobreza: Seguimiento de los Indicadores de la Agenda 2030 UE (2015-2023)', se destaca que el riesgo de pobreza y exclusión social ha disminuido en un 3,9 por ciento en Castilla-La Mancha, lo que se traduce en más de 70.000 personas menos enfrentando estas difíciles circunstancias. Este significativo progreso refleja los esfuerzos sostenidos de diversas entidades que luchan para mejorar la calidad de vida en la comunidad.

Para conmemorar su 30 aniversario, la EAPN-CLM organizó un evento en el Círculo del Arte de Toledo que reunió a autoridades locales, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la inclusión social. Este marco de celebración sirvió para homenajear tres décadas de trabajo incansable en favor de la igualdad de oportunidades y la justicia social en la región.

Durante la celebración, muchas voces se alzaron para reflexionar sobre los hitos alcanzados en estos años, incluyendo destacadas intervenciones de líderes del Gobierno regional y la sociedad civil. Mar González, presidenta de la EAPN C-LM, subrayó la importancia de la unidad en la lucha contra la pobreza, afirmando que es fundamental evitar la formación de liderazgos aislados y en su lugar fomentar la colaboración entre todos los actores involucrados.

En su intervención, González enfatizó los logros obtenidos gracias a la coordinación entre el Gobierno regional y las entidades sociales durante momentos críticos como la crisis económica y la pandemia de COVID-19. Destacó iniciativas como la I Estrategia de Lucha contra la Pobreza y la Desigualdad Social, así como el Comisionado del Reto Demográfico, mostrando una postura optimista sobre la posibilidad de eliminar la pobreza severa en Castilla-La Mancha en los próximos años.

Por su parte, José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, hizo hincapié en que la clave está en los indicadores de tendencia y en los esfuerzos conjuntos. Con la mirada puesta en 2025, el Gobierno se compromete a desarrollar una nueva estrategia destinada a combatir la pobreza y la exclusión, aspirando a alcanzar la erradicación total de la pobreza severa.

Aunque se han logrado avances, Guijarro también subrayó la necesidad de fomentar programas de inclusión específicos, especialmente en áreas vulnerables como las zonas rurales. Tal como establece la ley de medidas frente a la despoblación, cada estrategia debe contemplar un enfoque proactivo hacia la atención de los territorios en riesgo de despoblación.

En la ceremonia, la EAPN-CLM otorgó varios reconocimientos a personas e instituciones que han desempeñado un papel esencial en la lucha contra la pobreza. Entre los homenajeados se encontró Juan Carlos Llano, destacado por su labor pionera en la investigación de la pobreza en la región y a nivel nacional.

Asimismo, se reconoció al Comisionado del Reto Demográfico, representado por Martínez Guijarro, por su contribución al desarrollo e inclusión social, así como la creación de la Ley de Despoblación, la cual se erige como una herramienta clave para promover la equidad territorial.

La Consejería de Bienestar Social también recibió un reconocimiento por impulsar la I Estrategia de Lucha contra la Pobreza y la Desigualdad Social, estableciendo un marco robusto para mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas. Además, el Grupo de Participación de la EAPN-CLM, formado por individuos con experiencia en la pobreza, fue aplaudido por su contribución a la mejora de las políticas sociales al dar voz a aquellos que suelen ser silenciados.

Finalmente, el evento destacó el papel esencial de instituciones como el Ayuntamiento de Toledo, por su apoyo al Parque de la Integración, y las Cortes regionales, que han facilitado espacios para audiencias públicas con personas en situación de vulnerabilidad social, allanando así el camino hacia un diálogo inclusivo y constructivo.