24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM lanza guía para combatir y concienciar sobre la violencia sexual.

C-LM lanza guía para combatir y concienciar sobre la violencia sexual.

GUADALAJARA, 4 de diciembre.

A partir de este miércoles, el Instituto de la Mujer pone a disposición de la ciudadanía una valiosa herramienta: una guía descargable en línea que aborda la prevención y sensibilización sobre la violencia sexual. Este recurso también será distribuido en los cinco centros destinados a mujeres que han sido víctimas de agresiones sexuales, brindando así un apoyo tangible a quienes más lo necesitan.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, hizo este anuncio durante unas jornadas de sensibilización y prevención en torno a la violencia sexual en el ámbito universitario. Este evento se lleva a cabo en Guadalajara, organizado por la iniciativa 'En Equilibrio Verde y Violeta', en colaboración con el Gobierno regional, reflejando un compromiso renovado hacia la lucha contra esta problemática social.

Según las declaraciones de la consejera, la mencionada guía no solo estará disponible en línea, sino que también se podrá encontrar de inmediato en los dos centros de la Red para Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales que ya están funcionando en Guadalajara y Albacete. En las próximas semanas, se prevé que este recurso llegue a otros centros en Toledo, Cuenca y Ciudad Real, ampliando su alcance y eficacia.

El objetivo principal de esta guía es visibilizar un tipo de violencia que, lamentablemente, suele permanecer en la sombra. La consejera enfatizó que esta violencia, representada por diversas formas de agresión machista, se adapta y transforma en función de los cambios sociales, influenciada por el avance de la inteligencia artificial y las redes sociales. Este enfoque pone de manifiesto la necesidad de comprender y enfrentar el problema desde diferentes ángulos.

Además, la guía proporciona a las mujeres las herramientas legales necesarias para combatir la violencia sexual y aborda temas cruciales como la responsabilidad afectiva y la cultura del miedo, conceptos que son fundamentales para fomentar un ambiente de respeto y seguridad.

A pesar de los avances logrados en la sociedad, que han permitido que cada vez más mujeres rompan su silencio y se atrevan a denunciar, Simón recordó que es fundamental continuar trabajando para que esta cuestión siga recibiendo la atención que merece, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Esto es esencial para construir una conciencia colectiva que permita erradicar la violencia en todas sus formas.

En relación con las jornadas que se están llevando a cabo en Guadalajara y que pronto se replicarán en otras provincias, la consejera de Igualdad destacó el creciente interés y la alta participación, tanto en formato presencial como en línea. Esto refleja un deseo colectivo de abordar de manera serena y comprometida la violencia sexual que afecta a tantas mujeres, promoviendo un cambio real en la sociedad.