24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM lanza este lunes un servicio telefónico para la atención ciudadana sin necesidad de visitar centros de salud.

C-LM lanza este lunes un servicio telefónico para la atención ciudadana sin necesidad de visitar centros de salud.

TOLEDO, 15 de noviembre.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se prepara para lanzar el innovador servicio de información 'Salud responde' el próximo lunes. Este centro de llamadas promete brindar a los ciudadanos un acceso más eficiente al sistema de salud pública regional, permitiendo consultas sin necesidad de visitar físicamente un centro de atención sanitaria.

La presentación de esta iniciativa tuvo lugar durante la celebración del 25º Aniversario de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (Guets), según ha indicado la Junta en un comunicado de prensa oficial.

El consejero de Sanidad, Fernández Sanz, ha detallado que el servicio estará disponible de manera gratuita, accesible a través del número telefónico 900 23 23 23. Este recurso ha sido diseñado para facilitar la comunicación de los ciudadanos con el sistema de salud.

El principal propósito de este nuevo servicio es atender las crecientes demandas de información y consultas sanitarias de la población. Se espera que 'Salud responde' proporcione información básica de manera sistemática y coordine las consultas hacia el personal sanitario adecuado, mejorando así la eficiencia del sistema.

Teniendo en cuenta las particularidades geográficas y demográficas de Castilla-La Mancha, donde la dispersión y despoblación son factores predominantes, este servicio está orientado a acercar la atención sanitaria a todos los ciudadanos. En este sentido, 'Salud responde' se ofrecerá las 24 horas del día, todos los días del año, asegurando que la salud sea accesible en cualquier momento.

Además, el consejero ha anunciado la adjudicación por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para la ampliación y reformas necesarias para establecer una nueva base para la UVI Móvil Toledo 1, que se ubicará en el centro de salud de Santa Bárbara, en la capital regional. La inversión asciende a 499.800 euros, y se espera que las obras se completen en un plazo de siete meses.

En Toledo, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam opera actualmente con dos Unidades Móviles de Emergencias (UVI Móvil), siendo Toledo 1 y Toledo 2, esta última ubicada en el Hospital Nacional de Parapléjicos.

Fernández Sanz ha rememorado que la creación de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam se materializó en enero de 2002 con las transferencias sanitarias a Castilla-La Mancha, dando paso también al establecimiento del Centro Coordinador de Urgencias, que se encuentra bajo la dependencia del Sescam.

Además, se recordó que en 2001 se estableció un servicio de transporte sanitario aéreo con cuatro helicópteros que operan en distintas provincias (Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo), lo que originó el desarrollo de una red de helipuertos sanitarios a nivel hospitalario en toda la región. Esta red es reconocida como la más extensa de Europa, con un total de 237 puntos de decolaje.

Desde 2006, el servicio de helicópteros ha expandido sus capacidades al incorporar vuelos nocturnos, convirtiéndose en pioneros en esta modalidad. Actualmente, Castilla-La Mancha se distingue por ser el único Servicio de Salud que ofrece vuelo nocturno a nivel primario, atendiendo urgencias en zonas remotas durante la noche.

Bajo la dirección de Alberto López Ballesteros, la Guets se ha consolidado como uno de los servicios de emergencias más destacados del país, impulsando iniciativas innovadoras y de considerable impacto. Destaca, por ejemplo, el programa de transfusión sanguínea extrahospitalaria, que comenzó en 2014 con el helicóptero Gigante 2, basado en Ciudad Real, marcando un precedente a nivel nacional.

En 2022, esta capacidad terapéutica se amplió al complementar el uso de fibrinógeno en el helicóptero sanitario basado en Cuenca, junto a otros recursos asistenciales terrestres, estableciendo los helicópteros como “bancos de sangre volantes”. Este proyecto le valió al Gobierno de Castilla-La Mancha un reconocimiento especial en la celebración del Día de la Región, añadiendo una distinción a las ya obtenidas en años anteriores.

Hoy en día, el servicio cuenta con un equipo de más de 2.300 profesionales, incluyendo personal sanitario y no sanitario. El Centro Coordinador de Urgencias del Sescam, que opera dentro del sistema 112, gestiona un volumen anual impresionante de 449.296 llamadas, lo que implica un promedio de 1.230 llamadas diarias, activando un total de 584 recursos móviles de urgencias cada día.