24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM incrementa en 11,5 millones su apoyo al Programa Moves III para impulsar la movilidad eléctrica en la región.

C-LM incrementa en 11,5 millones su apoyo al Programa Moves III para impulsar la movilidad eléctrica en la región.

CIUDAD REAL, 9 de noviembre. El Gobierno de Castilla-La Mancha se plantea un avance significativo en la promoción de la movilidad eléctrica a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible. En un esfuerzo por impulsar esta transición ecológica, se ha decidido aumentar en 11,5 millones de euros la partida destinada al Programa de incentivos Moves III. Este incremento tiene como propósito primordial atender la demanda de ayudas ya formuladas por los ciudadanos y, al mismo tiempo, estimular a aquellos que aún no han presentado su solicitud, fomentando así el uso de vehículos eléctricos.

Esta importante iniciativa fue revelada por Alipio García, director general de Transición Energética, durante su visita a la empresa 'Paquetería Express Global' en Alcázar de San Juan. En esta ocasión, estuvo acompañado por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, así como por el concejal de Medio Ambiente, Pedro Noblejas, y el primer teniente alcalde, Javier Ortega. Juntos, exploraron los dos vehículos completamente eléctricos que utiliza esta firma de mensajería, cuya adquisición ha sido posible gracias a las subvenciones del Plan MOVES III.

García agradeció a los propietarios de la empresa su compromiso con la descarbonización de la flota vehicular, subrayando la importancia de tales esfuerzos en la consecución de un futuro más sostenible y libre de emisiones de CO2. Además, señaló que, tras recientes ampliaciones, la región destinará un total de 52,1 millones de euros a iniciativas de movilidad eléctrica, reflejando un claro avance en este ámbito.

El programa Moves III, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, inició su andadura en 2021 con un presupuesto inicial de 15,5 millones de euros para Castilla-La Mancha, cifra que se duplicó este año, alcanzando los 32,3 millones. En mayo de 2024, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) añadió otros cinco millones a esta cifra, lo que llevó el total a 37,3 millones para dos programas. Sumando las inversiones de la administración regional y los costos indirectos, la convocatoria asciende a 40,6 millones de euros.

Respecto a la utilización del presupuesto, García destacó que la ejecución se encuentra en consonancia con el promedio nacional, alcanzando aproximadamente un 60 por ciento. El objetivo de estas ayudas es facilitar la renovación del parque automotor, promoviendo la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes, así como la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica rápida y ultrarrápida en domicilios, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas.

El director detalló que, sumados los 11,5 millones de euros recientemente aprobados, del total del presupuesto, 23,7 millones están destinados al programa de adquisición de vehículos eléctricos, que acumula 5.135 solicitudes, de las cuales se han procesado 3.854, generando ayudas por un valor superior a los 17,7 millones de euros.

En lo que respecta al programa de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, se ha asignado un total de 24,5 millones de euros, con 3.046 solicitudes recibidas y 1.390 expedientes de ayudas que suman 12,3 millones de euros. Hasta la fecha, han sido subvencionados más de 1.000 puntos de recarga, con una división entre el uso público y privado.

A nivel provincial, la provincia de Ciudad Real se ha beneficiado de 853 ayudas del Moves III, con una inversión cercana a los cinco millones de euros, lo cual representa más del 16 por ciento de todas las ayudas concedidas en la región. En Alcázar de San Juan, se han otorgado 65 subvenciones, casi el 8 por ciento del total provincial.

El director general explicó que las ayudas pueden alcanzar un máximo de 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos, y 1.300 euros para motocicletas, siempre y cuando se entregue un vehículo antiguo para su reciclaje. Si no se realiza la entrega, las ayudas pueden ascender a 4.500 euros; en el caso de las furgonetas eléctricas, las cifras pueden llegar hasta los 9.000 euros o 7.000 euros, dependiendo de si se chatarra un viejo vehículo.

En cuanto a la instalación de infraestructuras de recarga, se subvenciona hasta el 70 por ciento del coste para particulares, autónomos y comunidades sin ánimo de lucro, y hasta el 80 por ciento para quienes viven en municipios con menos de 5.000 habitantes. Además, para contribuir al reto demográfico, se concede un 10 por ciento adicional para actuaciones en localidades pequeñas y personas con movilidad reducida.

García concluyó haciendo un llamado a los potenciales beneficiarios para que aprovechen estas atractivas ayudas, las cuales estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. Resaltó el esfuerzo realizado por la administración, que ha cuadruplicado el equipo encargado de gestionar estas ayudas, invirtiendo cerca de un millón de euros en recursos humanos.

Por último, el director general mencionó la creciente relevancia de Ciudad Real, y específicamente Alcázar de San Juan, en la revolución de las energías renovables en Castilla-La Mancha, destacando que en 2023, el 66,5 por ciento de la energía generada en la región provino de fuentes renovables. Ciudad Real se posiciona como la provincia con mayor potencia fotovoltaica instalada, un augurio alentador para el futuro energético de la región.

Este avance también se manifiesta en el autoconsumo energético, que juega un papel crucial en la democratización del acceso a la energía y la reducción de costes para el usuario. García mencionó que Ciudad Real y Toledo son las provincias que más potencia de autoconsumo aportan a Castilla-La Mancha, con un total de 766 MW y 224 MW provenientes de 9.125 instalaciones de autoconsumo, de las cuales 42.500 existen en la región.

El director finalizó su intervención subrayando que gran parte de este impulso se debe a las ayudas al autoconsumo, que en Ciudad Real han superado los 16 millones de euros a través de 2.948 solicitudes. En Alcázar de San Juan, 264 ayudas, por un valor superior a 1,4 millones de euros, refuerzan la posición de la provincia como un referente en la descarbonización y la adopción de energías renovables.