24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM impulsa la movilidad internacional para estudiantes de FP en 30 escuelas.

C-LM impulsa la movilidad internacional para estudiantes de FP en 30 escuelas.

TOLEDO, 9 de noviembre. La región de Castilla-La Mancha está dando un paso significativo hacia la internacionalización de sus programas de Formación Profesional. En el marco de esta iniciativa, se están fomentando movilidades para el alumnado de 30 centros educativos, con el objetivo de ampliar sus horizontes educativos y laborales a nivel global.

Durante la presentación del proyecto denominado 'Linking Talent', el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, afirmó que esta estrategia no solo se enfoca en la movilidad de los estudiantes, sino que también incluye a los docentes. Esta iniciativa, que se desarrollará entre enero y julio de 2025, ha sido comunicada a través de un comunicado oficial de la Junta de Castilla-La Mancha.

Cerrillo subrayó que la internacionalización es fundamental para proporcionar a los estudiantes una formación que trascienda las fronteras locales, preparándolos para desempeñarse en el competitivo mercado laboral global. Este enfoque se ve reforzado por la oferta de formación bilingüe y la inclusión en programas de movilidad que permiten a los jóvenes vivir experiencias internacionales significativas.

El programa 'Linking Talent' cuenta con una dotación financiera de 535.000 euros, provenientes de fondos europeos, lo que refleja el apoyo institucional a la formación profesional internacional. Gracias a esta inversión, se prevé que alrededor de 30 profesores y 70 estudiantes puedan beneficiarse de estas oportunidades, además de facilitar diez movilidades en grupo.

Asimismo, José Rodrigo Cerrillo destacó que Castilla-La Mancha se posiciona como la quinta Comunidad Autónoma en cuanto a la financiación recibida para estas iniciativas de internacionalización, lo que pone de manifiesto el compromiso del gobierno regional con la educación de calidad y con preparar a la juventud para los retos del futuro.

Además, el apoyo a la internacionalización se refuerza a través de los programas Erasmus, que complementan la formación en los centros educativos. A partir de este curso, la nueva normativa en Formación Profesional permite a los alumnos que cursan ciclos formativos en modalidad bilingüe obtener un título específico, ayudando a potenciar su competencia en idiomas extranjeros y así facilitar su integración en entornos laborales internacionales.

En este contexto, son nueve los centros que están liderando con gran entusiasmo la Internacionalización en la Formación Profesional. Estos centros están comprometidos no solo con el aprendizaje de idiomas, sino también con la realización de prácticas en el extranjero, una experiencia que sin duda enriquecerá el perfil profesional de los estudiantes.

Por último, Cerrillo recalcó la importancia de esta medida en la ampliación de los ciclos bilingües en Castilla-La Mancha, que actualmente suman un total de 133, lo que representa un aumento de 35 respecto al curso anterior. Este crecimiento refuerza la apuesta por una educación más inclusiva y que prepara a la juventud de la región para un futuro mejor.