CIUDAD REAL, 17 de noviembre. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en colaboración con el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), se encuentra en la fase de planificación de unas jornadas formativas centradas en el folclore, dirigidas a los educadores de la región. Esta importante iniciativa se tiene prevista para enero de 2025, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y la apreciación de las tradiciones culturales entre los docentes.
Estas jornadas, que contarán con la orientación de la Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Folclore, tienen como meta fundamental servir de trampolín hacia otras actividades más concretas que se llevarán a cabo en distintas comarcas, involucrando activamente a los grupos folclóricos que representan la riqueza cultural de Castilla-La Mancha.
Durante la clausura de las XXVI 'Jornadas Regionales de Folclore de Castilla-La Mancha', celebradas en el Teatro Auditorio 'Francisco Nieva' de Valdepeñas, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, subrayó la trascendencia de estos encuentros y su papel clave en la preservación de las tradiciones que nos conectan con nuestro entorno y nuestras costumbres ancestrales. "Iniciativas como estas reflejan nuestra identidad, nuestra historia y el legado que queremos dejar a las futuras generaciones", proclamó Olmedo.
En su discurso, Olmedo también aprovechó para informar que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a un importante ajuste en el presupuesto destinado a la construcción del Centro Regional del Folclore, que se está levantando en Ciudad Real, incrementando la asignación en más de medio millón de euros.
La viceconsejera indicó que la expectativa del gobierno regional es que dicho proyecto esté finalizado a mediados del próximo año, según se comunicó a la prensa por parte de la Junta.
Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, destacó la relevancia del folclore en el panorama cultural español, señalando que “el primer estado autonómico de este país, en términos de cultura, es el folclore. Esta expresión cultural ha sido fundamental para construir las identidades de las regiones, provincias y localidades”.
Martín añadió que “el folclore ha sido un elemento de unión y fraternidad a lo largo de la historia, un medio para aprender de nuestros mayores sobre cómo se ha transformado nuestra cultura, todo sin rivalidad entre diferentes tradiciones”.
El evento estuvo marcado por la entrega de las insignias de oro de la Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Folclore. Su presidente, José Raúl Muela, reconoció a diversas entidades, entre ellas, a Villanueva de los Infantes por su rica tradición de las Cruces y los Mayos, así como al Corpus de Toledo y, de manera póstuma, al exdirector de la federación, Segundo Mínguez Olivares.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, expresó su gratitud al recibir la Insignia de Oro en nombre de la Fiesta del Corpus Christi, agradeciendo a todos aquellos que hacen posible que esta celebración sea única. "Lo recojo en nombre de toda la ciudad y de los miles de toledanos que, con dedicación y afecto, logran que el Corpus Christi sea nuestra fiesta más significativa y valorada”, enfatizó Velázquez.
El alcalde también reconoció el valor de la Federación de Asociaciones de Folklore de Castilla-La Mancha, “la organización cultural más representativa de nuestra región, que desde hace décadas se esfuerza por mantener nuestras tradiciones y nuestra identidad”, como se destacó en la nota de prensa del Ayuntamiento.
El evento ha ofrecido una diversidad de actividades, incluyendo una exposición de artesanía tradicional, talleres de danza, música, corte y confección, así como un espacio dedicado al patrimonio inmaterial. Además, se presentó el libro 'Brujas, duendes y otros mitos de Castilla-La Mancha', escrito por Marcel Félix, sumando así un enriquecedor componente literario a la celebración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.