C-LM exige garantizar un futuro igualitario para todos los niños y niñas con propuestas en salud, educación y solidaridad.
TOLEDO, 20 de noviembre. En el marco de la celebración del Día Mundial de la Infancia, diversas instituciones de Castilla-La Mancha alzaron sus voces para reclamar que debemos "no dejar a ningún niño ni niña atrás". Este llamamiento surge en un contexto donde la protección y promoción de los derechos de la infancia son más urgentes que nunca, abogando por medidas efectivas en áreas clave como la sanidad, la educación y la cooperación social.
Las Cortes de Castilla-La Mancha han llevado a cabo un emotivo 'pleno social', en colaboración con la Plataforma de Organizaciones de la Infancia (POI) y el Comité Regional de Unicef. Este evento ha brindado a estudiantes de cinco centros educativos la oportunidad de presentar sus propias propuestas. En este foro, el presidente del Parlamento, Pablo Bellido, instó a los más jóvenes a ser agentes de cambio, animándoles a contribuir a la construcción de un mundo más compasivo, donde la generosidad y la solidaridad sean la norma y no la excepción.
El Salón de Plenos del Convento de San Gil en Toledo fue el escenario de esta significativa conmemoración del 20 de noviembre. En este encuentro, además de los diputados de los tres grupos parlamentarios, se hizo presente la consejera de Bienestar Social, Bárbara García-Torijano, quien subrayó la importancia de dar voz y protagonismo a los niños y niñas, facilitando la lectura de una declaración conjunta por parte de representantes de Unicef y del Parlamento Autonómico.
Durante su intervención, la consejera de Bienestar Social enfatizó la necesidad de seguir avanzando en la protección integral de los derechos de los niños y niñas. Resaltó la relevancia de la Ley de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia, que fue aprobada por unanimidad en marzo de 2023, así como del nuevo Plan de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familias 2023-2026 que complementa esta norma vital para el bienestar de los más jóvenes.
El pleno también fue escenario de intervenciones destacadas, como la del presidente de Unicef en Castilla-La Mancha, Eduardo Sánchez Butragueño, y de la presidenta de la POI CLM, Milagros Figueras. Las voces de estos líderes se unieron para abogar por un compromiso renovado hacia la infancia, pero sobre todo, el evento se centró en escuchar a los verdaderos protagonistas: los niños y niñas, quienes compartieron sus propias reflexiones y propuestas sobre sus derechos.
Para cerrar el acto, se realizó una lectura coral del manifiesto de este año, que aboga por un conjunto de medidas audaces. Entre sus demandas se incluyen un aumento en la inversión pública, cambios legislativos necesarios, la definitiva creación de una estrategia nacional de desinstitucionalización, y un énfasis en la salud mental de la infancia. Este manifiesto también enfatiza la importancia de fortalecer la cooperación internacional, buscando un compromiso político firme para asegurar que ningún niño o niña se quede rezagado y que cada uno de ellos tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, subrayó que Castilla-La Mancha se está estableciendo como un referente en protección infantil. Resaltó que las políticas sociales en la región están diseñadas para garantizar un entorno seguro y equitativo para los más pequeños, asegurando el uso adecuado de los recursos del estado autonómico para su cuidado y desarrollo.
Desde la perspectiva municipal, el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, afirmó que el Día Mundial de la Infancia de 2024 será un hito para seguir avanzando en la creación de un entorno seguro y libre de violencia para niños y adolescentes. Esta visión compartida es crucial para construir comunidades más justas y estimulantes.
Por su parte, Manuel Serrano, alcalde de Albacete, se comprometió a seguir integrando la voz de los niños en las políticas de desarrollo urbano, buscando así transformar su ciudad en un lugar más amable y accesible. Para Serrano, las percepciones de los jóvenes son un recurso invaluable para entender las necesidades y deseos de la comunidad.
Finalmente, el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, anunció que su municipio está en proceso de unirse a la red de Ciudades Amigas de la Infancia promovida por Unicef. Con el objetivo de elaborar un Plan Local de la Infancia, ya se han llevado a cabo encuestas a más de 260 escolares, proporcionando un diagnóstico que guiará las futuras iniciativas en favor de los más jóvenes en su comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.