24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM advierte sobre el proyecto de Transportes en Toledo: un "Port Aventura" con gran montaña rusa para el AVE hacia Extremadura.

C-LM advierte sobre el proyecto de Transportes en Toledo: un

TOLEDO, 18 de diciembre. En un giro inesperado de los acontecimientos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho público su rechazo a los planes del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que proyecta construir en Toledo una gran atracción turística al estilo de "Port Aventura", con una gigantesca montaña rusa. Esta controversial construcción estaría situada a la altura del Salto del Caballo, en el trayecto de la futura línea del AVE que unirá Extremadura con la capital de Castilla-La Mancha.

Durante una comparecencia ante los medios, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, subrayó la gravedad de la propuesta del ministerio, señalando que, aunque no se le permiten difundir las imágenes del proyecto, "una imagen vale más que mil palabras". Su preocupación quedó patente al referirse al diseño de esta "montaña rusa", que, tal como explicó, tendría que elevarse por encima de la autovía y luego volver a cruzarla, describiéndolo como un “monstruo” y una “barbaridad” que debería preocupar a todos.

Hernando también hizo hincapié en la necesidad de recordar que, afortunadamente, se logró desestimar una idea inicial del ministerio, que contemplaba la construcción de un túnel bajo el Paseo de San Eugenio. “Las ideas tienden a olvidarse, pero la primera propuesta del Ministerio era excavar un túnel de 18 metros de profundidad al lado del cementerio y del punto limpio”, lamentó el consejero, enfatizando lo desafortunado que resultó ese primer planteamiento.

En este contexto, el consejero recordó que hace tres años, el Gobierno regional presentó un informe que acompañó a sus alegaciones, en el cual los especialistas en patrimonio evidenciaban el desastre cultural que podría acarrear la propuesta del ministerio, alertando a la Junta sobre las "posibles dificultades" que podrían surgir.

En términos técnicos, Hernando mencionó que, para abordar el “problema” de un viaducto proyectado sobre el río Tajo —que entra en conflicto con las regulaciones de protección urbanística, patrimonial y cultural establecidas por el Ayuntamiento y la UNESCO—, el ministerio sugirió reducir la altura del puente a ocho metros. Sin embargo, destacó que esta modificación, que incluye la catenaria, todavía incumple el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Toledo.

Peor aún, agregó Hernando, el ministerio advirtió en la legislatura anterior que bajar la cota del puente podría requerir una restricción del caudal del río Tajo, por si se produjeran crecidas que pusieran en riesgo la estructura. Esta situación plantea serias dudas sobre la viabilidad y la seguridad del plan propuesto.

Frente a estos desafíos, el consejero insistió en que su única solicitud al ministerio ha sido permitir el análisis de la alternativa que propone el Gobierno regional. “Vamos a comparar ambas opciones de manera razonable, científica y con argumentos sólidos”, aseveró.

Hernando también expresó su preocupación por la posibilidad de que, en un intento de hacer avanzar la línea de alta velocidad, se acabe por retrasar su llegada al buscar alternativas que no son viables. “Nos inquieta que la insistencia en un recorrido que no se puede realizar puede llevarnos a una demora injustificada”, advirtió.

Finalmente, el consejero manifestó su sorpresa al no haber sido invitado a la reunión que el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, sostendrá con el ministro de Transportes, Óscar Puente. Hernando consideró que esta exclusión rompe la tradición de colaboración que se había establecido entre el Ayuntamiento y la comunidad autónoma, una dinámica que había permitido abordar de manera conjunta las preocupaciones sobre el proyecto.

“No puedo justificar por qué se nos ha dejado fuera de esta reunión. Deberán aclararlo quienes tomaron la decisión de excluirnos, ya que rompe con lo que se había venido haciendo, donde ambas entidades participaban activamente”, subrayó Hernando, exhortando a la transparencia en el proceso.

El consejero concluyó recordando el éxito alcanzado en Talavera de la Reina, donde se logró una colaboración efectiva entre el ministerio, la Junta y el Ayuntamiento, reivindicando sus posturas “desde lo racional”. Se cuestionó: “¿Por qué en Toledo, en un sitio de tanta importancia patrimonial, no se permite la misma dinámica de participación y diálogo?”